DICCIONARIO MÉDICO

Mastopatía fibroquística

La mastopatía fibroquística, también conocida como enfermedad fibroquística de la mama, es una afección benigna que afecta al tejido mamario, caracterizada por la presencia de cambios en la textura y la formación de quistes. Aunque no representa un riesgo directo de cáncer de mama, puede generar molestias significativas, como dolor y sensibilidad en las mamas. Es una de las condiciones más comunes entre las mujeres en edad reproductiva y suele disminuir tras la menopausia.

Qué es la mastopatía fibroquística

La mastopatía fibroquística es un término utilizado para describir una variedad de cambios benignos en el tejido mamario, que incluyen fibrosis, quistes y aumento de la densidad mamaria. Aunque es más común en mujeres de entre 30 y 50 años, también puede presentarse en la adolescencia o en la menopausia. La afección puede ser unilateral o bilateral, con síntomas que varían en intensidad.

Los principales subtipos de mastopatía fibroquística incluyen:

  • Mastopatía quística: Formación de quistes llenos de líquido que pueden ser palpables o detectados por ecografía.
  • Mastopatía fibrosa: Aumento del tejido fibroso, lo que puede dar lugar a mamas más densas y dolorosas.
  • Mastopatía quística difusa: Presencia de múltiples quistes distribuidos de forma extensa por la mama.

Síntomas de la mastopatía fibroquística

Los síntomas de la mastopatía fibroquística pueden variar entre mujeres y fluctuar según el ciclo menstrual. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor mamario: También conocido como mastalgia, es uno de los síntomas más frecuentes y puede ser cíclico o continuo.
  • Sensibilidad: Especialmente en la parte superior y externa de las mamas.
  • Nódulos o quistes palpables: Que pueden cambiar de tamaño con el tiempo.
  • Cambios en la textura: Las mamas pueden sentirse más densas o grumosas.

Causas de la mastopatía fibroquística

Aunque la causa exacta de la mastopatía fibroquística no se conoce completamente, se cree que está relacionada con fluctuaciones hormonales, en particular con los niveles de estrógeno y progesterona. Estos cambios hormonales pueden estimular el crecimiento del tejido mamario, lo que conduce a la formación de quistes y fibrosis.

Factores que pueden influir en el desarrollo de esta afección incluyen:

  • Historia familiar de mastopatía fibroquística.
  • Uso de terapia hormonal sustitutiva.
  • Estilo de vida, como consumo de cafeína y estrés.

Diagnóstico de la mastopatía fibroquística

El diagnóstico de la mastopatía fibroquística incluye:

  • Exploración clínica: Para detectar nódulos, sensibilidad o cambios en la textura de las mamas.
  • Ecografía mamaria: Especialmente útil para identificar quistes y diferenciar entre lesiones sólidas y líquidas.
  • Mamografía: Indicada en mujeres mayores de 40 años para evaluar cambios estructurales.
  • Biopsia mamaria: Si se encuentra una lesión sospechosa, se realiza para descartar malignidad.

Tratamiento de la mastopatía fibroquística

El tratamiento de la mastopatía fibroquística depende de la gravedad de los síntomas y puede incluir:

  • Manejo conservador: Uso de analgésicos como el paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor.
  • Evitar estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y chocolate puede disminuir los síntomas.
  • Terapia hormonal: En casos severos, se pueden usar medicamentos para regular las hormonas.
  • Drenaje de quistes: Si causan molestias importantes, pueden ser aspirados.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan:

  • Nódulos persistentes o que aumentan de tamaño.
  • Dolor severo que afecta la calidad de vida.
  • Secreción anormal del pezón, especialmente si es sanguinolenta.
  • Cambios visibles en la piel de las mamas, como enrojecimiento o retracción.

Preguntas frecuentes sobre la mastopatía fibroquística

¿La mastopatía fibroquística aumenta el riesgo de cáncer?

Aunque la mastopatía fibroquística en sí misma no incrementa significativamente el riesgo de cáncer, algunas formas proliferativas pueden asociarse con un riesgo ligeramente mayor.

¿Cómo se puede aliviar el dolor de la mastopatía fibroquística?

Se recomienda el uso de analgésicos, ropa interior de soporte y evitar el consumo de cafeína y alimentos ricos en grasas.

¿Es común que la mastopatía fibroquística afecte a ambas mamas?

Sí, es frecuente que la mastopatía fibroquística sea bilateral, aunque los síntomas pueden ser más pronunciados en una mama que en la otra.

¿La mastopatía fibroquística desaparece con la menopausia?

En la mayoría de los casos, los síntomas disminuyen significativamente después de la menopausia debido a la reducción de los niveles hormonales.

© Clínica Universidad de Navarra 2023