DICCIONARIO MÉDICO
Mastopexia
La mastopexia, también conocida como levantamiento de mamas, es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la posición y firmeza de las mamas al eliminar el exceso de piel y ajustar el tejido mamario. Este procedimiento es común entre mujeres que han experimentado cambios en el volumen y la forma de sus mamas debido a factores como el embarazo, la lactancia, la pérdida de peso significativa o el envejecimiento natural. La mastopexia puede realizarse sola o en combinación con implantes mamarios para lograr resultados más completos. La mastopexia es una intervención de cirugía plástica diseñada para corregir la ptosis mamaria, término médico que se refiere a la caída o flacidez de las mamas. Este procedimiento puede adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente mediante diferentes técnicas, incluyendo la mastopexia periareolar, la mastopexia con prótesis o la mastopexia sin implantes. La ptosis mamaria se clasifica según la posición del pezón en relación con el pliegue inframamario: La mastopexia es recomendada para mujeres que desean: Existen diferentes técnicas de mastopexia, cada una adaptada a las necesidades específicas de la paciente: El procedimiento de mastopexia se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 2 a 4 horas, dependiendo de la técnica empleada. Los pasos generales incluyen: Las cicatrices son una consideración importante en la mastopexia. Su ubicación y apariencia dependerán de la técnica utilizada. Las técnicas modernas están diseñadas para minimizar las cicatrices y ubicarlas en áreas discretas. Con el cuidado adecuado, las cicatrices tienden a desvanecerse con el tiempo. El período de recuperación tras una mastopexia incluye: La mastopexia se realiza generalmente bajo anestesia general para garantizar la comodidad y seguridad de la paciente. En la mayoría de los casos, la capacidad de amamantar no se ve afectada, especialmente si la técnica utilizada preserva los conductos galactóforos. La recuperación inicial dura unas 2 semanas, pero el resultado final y la completa desaparición de la inflamación pueden tardar de 3 a 6 meses. La adición de implantes puede aumentar ligeramente la incomodidad, pero el dolor se controla eficazmente con analgésicos prescritos. Como cualquier cirugía, la mastopexia conlleva riesgos como infecciones, sangrado, asimetría o problemas de cicatrización. Es fundamental seguir las indicaciones médicas para minimizarlos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mastopexia
Indicaciones de la mastopexia
Tipos de mastopexia
Procedimiento de la mastopexia
Cicatrices de la mastopexia
Cuidados postoperatorios
Preguntas frecuentes sobre la mastopexia
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en una mastopexia?
¿Es posible amamantar después de una mastopexia?
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación completa?
¿La mastopexia con prótesis es más dolorosa que la mastopexia sin implantes?
¿Qué riesgos tiene una mastopexia?