DICCIONARIO MÉDICO
Maxilectomía
La maxilectomía es un procedimiento quirúrgico que implica la resección parcial o total del hueso maxilar, una estructura fundamental para la estabilidad facial y la función masticatoria. Este tipo de intervención se realiza generalmente como parte del tratamiento para patologías como tumores malignos o benignos en la región maxilar, infecciones severas, traumas complejos o ciertas enfermedades crónicas. La maxilectomía es una cirugía especializada que se lleva a cabo para tratar afecciones graves que afectan al hueso maxilar. Esta intervención puede clasificarse en varios tipos dependiendo de la extensión de la resección, como la maxilectomía parcial, donde solo se retira una sección específica del hueso, y la maxilectomía radical, que implica la extirpación completa del hueso maxilar afectado. Las principales indicaciones para realizar una maxilectomía incluyen: La técnica quirúrgica utilizada en una maxilectomía varía según el alcance de la resección y las características del paciente. Generalmente, el procedimiento incluye los siguientes pasos: La maxilectomía radical es una variante más extensa del procedimiento, que implica la resección completa del hueso maxilar, generalmente debido a tumores malignos invasivos. Este procedimiento puede incluir la eliminación de estructuras circundantes como los senos maxilares y tejidos blandos. Su realización requiere una planificación meticulosa y, en muchos casos, técnicas avanzadas de reconstrucción. Como cualquier cirugía mayor, la maxilectomía puede asociarse a complicaciones, incluyendo: Los cuidados postoperatorios son esenciales para una recuperación exitosa e incluyen: Es importante buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas después de una maxilectomía: Los principales tipos son la maxilectomía parcial, que elimina una porción específica del maxilar, y la maxilectomía radical, que implica la extirpación completa del hueso maxilar. La reconstrucción puede incluir injertos óseos, prótesis personalizadas o técnicas avanzadas de cirugía plástica para restaurar tanto la funcionalidad como la estética facial. La recuperación varía según el tipo de maxilectomía y las condiciones del paciente, pero puede extenderse de semanas a meses, dependiendo de la complejidad del caso y la necesidad de rehabilitación. El procedimiento se realiza bajo anestesia general, por lo que no se siente dolor durante la cirugía. Sin embargo, puede haber molestias postoperatorias controladas con analgésicos recetados. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la maxilectomía
Indicaciones para una maxilectomía
Técnica quirúrgica de la maxilectomía
Maxilectomía radical
Complicaciones y cuidados postoperatorios
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la maxilectomía
¿Qué tipos de maxilectomía existen?
¿Cómo se realiza la reconstrucción tras una maxilectomía?
¿Cuánto tiempo dura la recuperación?
¿Es dolorosa la maxilectomía?