DICCIONARIO MÉDICO
Mecloretamina
La mecloretamina, también conocida como cloruro de mostaza nitrogenada, es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Es un agente alquilante que interfiere en la replicación del ADN de las células malignas, deteniendo su crecimiento y división. Este fármaco es parte del grupo de las mostazas nitrogenadas y ha sido ampliamente empleado en quimioterapia desde mediados del siglo XX. La mecloretamina es un agente quimioterapéutico utilizado en la oncología para tratar linfomas, leucemias y otros cánceres. Su mecanismo de acción se basa en la formación de enlaces covalentes con el ADN celular, causando daño que impide la replicación de las células tumorales. Su uso ha disminuido con la introducción de fármacos más específicos. La mecloretamina se utiliza en el tratamiento de las siguientes condiciones: La mecloretamina es un agente alquilante que forma enlaces cruzados con las bases nitrogenadas del ADN. Esto interfiere en la replicación del ADN y en la transcripción del ARN, lo que lleva a la muerte celular programada o apoptosis. Este mecanismo afecta tanto a las células cancerosas como a las normales, lo que explica sus efectos secundarios. La administración de mecloretamina puede variar dependiendo de la forma de presentación y del tipo de cáncer: El uso de mecloretamina puede estar asociado con diversos efectos adversos, que incluyen: El uso de mecloretamina requiere precauciones especiales y está contraindicado en ciertas situaciones: Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas tras el uso de mecloretamina: La forma tópica se utiliza específicamente para tratar micosis fungoide, mientras que la intravenosa se emplea en tratamientos sistémicos para linfomas y leucemias. Sí, la mecloretamina suele formar parte de regímenes combinados como el protocolo MOPP para tratar linfomas de Hodgkin. Sí, algunos efectos tardíos pueden incluir daño en la médula ósea, riesgo aumentado de leucemia secundaria o infertilidad. Si ocurre contacto con la piel o las mucosas, se debe lavar inmediatamente con abundante agua y jabón y buscar atención médica. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la mecloretamina
Indicaciones terapéuticas de la mecloretamina
Mecanismo de acción
Modo de administración
Efectos secundarios de la mecloretamina
Precauciones y contraindicaciones
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la mecloretamina
¿Qué diferencia tiene la mecloretamina tópica frente a la intravenosa?
¿Se puede combinar la mecloretamina con otros quimioterápicos?
¿La mecloretamina puede causar efectos secundarios a largo plazo?
¿Cómo se debe manejar una exposición accidental a la mecloretamina?