DICCIONARIO MÉDICO

Mediastinitis

La mediastinitis es una inflamación aguda o crónica del mediastino, una región anatómica situada en la parte central del tórax que alberga estructuras vitales como el corazón, la tráquea, los bronquios principales, el esófago y grandes vasos sanguíneos. Esta afección puede poner en riesgo la vida del paciente y requiere un diagnóstico rápido y tratamiento adecuado.

Qué es mediastinitis

La mediastinitis es una condición médica caracterizada por la inflamación del tejido conectivo y órganos situados en el mediastino. Esta inflamación puede ser causada por infecciones bacterianas, traumatismos, perforaciones esofágicas, o complicaciones postquirúrgicas, especialmente tras cirugías cardíacas. La enfermedad puede presentarse de manera aguda, con síntomas severos y de rápida evolución, o crónica, con un curso más lento y síntomas menos evidentes.

Causas de mediastinitis

Entre las principales causas de mediastinitis se incluyen:

  • Postquirúrgica: Una de las causas más comunes es la infección tras una cirugía cardíaca, especialmente en casos de esternotomía.
  • Perforación esofágica: Puede ocurrir debido a procedimientos médicos como endoscopias o traumatismos.
  • Infecciones bacterianas: La diseminación de bacterias desde infecciones cercanas, como abscesos dentales o infecciones pulmonares.
  • Traumatismos: Lesiones que involucren el tórax y afecten al mediastino.

Síntomas de mediastinitis

Los síntomas de la mediastinitis varían dependiendo de la causa y la gravedad de la afección, pero pueden incluir:

  • Dolor torácico: Generalmente intenso y localizado en la región del esternón.
  • Fiebre alta: Suele estar presente en infecciones agudas.
  • Dificultad para respirar: Debido a la inflamación en el mediastino que afecta a los pulmones y vías respiratorias.
  • Disfagia: Dificultad para tragar, especialmente en casos relacionados con perforación esofágica.
  • Taquicardia: Aceleración del ritmo cardíaco como respuesta al estrés y la infección.

Diagnóstico de mediastinitis

El diagnóstico de mediastinitis requiere una combinación de evaluación clínica, estudios de imágenes y análisis de laboratorio:

  • Radiografía de tórax: Puede mostrar ensanchamiento mediastínico o presencia de aire en el mediastino.
  • Tomografía computarizada (TC): Es el método de elección para visualizar abscesos, colecciones de aire o edema.
  • Análisis de sangre: Puede revelar leucocitosis y marcadores de inflamación elevados.
  • Endoscopia: Útil para detectar perforaciones esofágicas como causa subyacente.

Tratamiento de mediastinitis

El tratamiento de la mediastinitis depende de su causa y gravedad, pero a menudo incluye:

  • Antibióticos de amplio espectro: Se administran para combatir infecciones bacterianas. Ejemplos incluyen vancomicina y piperacilina-tazobactam.
  • Drenaje quirúrgico: En casos de abscesos o infecciones extensas, es necesario evacuar las colecciones purulentas.
  • Cierre de perforaciones: En casos de perforación esofágica, se requiere reparación quirúrgica inmediata.

Complicaciones de mediastinitis

Si no se trata oportunamente, la mediastinitis puede llevar a complicaciones graves, como:

  • Sepsis: Infección generalizada con riesgo de fallo multiorgánico.
  • Fístulas: Conexiones anormales entre el esófago y otras estructuras.
  • Insuficiencia respiratoria: Debido a la compresión de estructuras respiratorias.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica inmediata si se presentan:

  • Dolor torácico intenso y persistente.
  • Dificultad para respirar o tragar.
  • Fiebre alta tras una cirugía cardíaca reciente.

Precauciones

Para prevenir la mediastinitis, se deben tomar medidas como:

  • Seguir las recomendaciones postquirúrgicas del médico.
  • Tratar infecciones cercanas al mediastino de manera temprana.
  • Realizar procedimientos invasivos con técnicas estériles adecuadas.

Preguntas frecuentes sobre la mediastinitis

¿Qué tan grave es la mediastinitis?

La mediastinitis es una condición grave que puede ser mortal si no se trata de manera oportuna. Requiere atención médica inmediata.

¿Cuál es el tratamiento más común para la mediastinitis?

El tratamiento generalmente incluye antibióticos de amplio espectro y, en casos severos, intervención quirúrgica para drenar abscesos o reparar perforaciones.

¿Puede prevenirse la mediastinitis postquirúrgica?

La mediastinitis postquirúrgica puede prevenirse mediante el uso de técnicas quirúrgicas estériles y una adecuada atención postoperatoria.

¿Cuáles son las complicaciones más comunes de la mediastinitis?

Entre las complicaciones se incluyen la sepsis, insuficiencia respiratoria y formación de fístulas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023