DICCIONARIO MÉDICO

Médula espinal

La médula espinal es una estructura cilíndrica y alargada que forma parte fundamental del sistema nervioso central, junto con el cerebro. Ubicada dentro del canal vertebral, desempeña un papel esencial en la transmisión de señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo. Además, actúa como un centro de control para ciertos reflejos involuntarios, vitales para la supervivencia y la coordinación motora.

Qué es la médula espinal

La médula espinal es una estructura nerviosa protegida por las vértebras, el líquido cefalorraquídeo y las meninges. Se extiende desde la base del encéfalo, específicamente desde el bulbo raquídeo, hasta la región lumbar, terminando en la denominada cola de caballo. En su interior alberga materia gris y materia blanca, que permiten la transmisión y procesamiento de señales nerviosas.

Funciones de la médula espinal

La médula espinal tiene funciones clave en el cuerpo humano:

  • Transmisión de señales: Conecta el cerebro con los nervios periféricos, llevando impulsos nerviosos hacia y desde el resto del cuerpo.
  • Control de reflejos: Actúa como un centro de procesamiento para reflejos simples, como el reflejo rotuliano.
  • Soporte motor y sensorial: Coordina movimientos voluntarios e interpreta estímulos sensoriales, como el tacto, la temperatura y el dolor.

Partes de la médula espinal

La médula espinal se divide en segmentos, de los cuales emergen los nervios espinales:

  • Cervical: Controla movimientos de la cabeza, el cuello y los brazos.
  • Torácica: Regula la musculatura del tronco y parte de los órganos internos.
  • Lumbar: Coordina movimientos de las piernas.
  • Sacra: Influye en los músculos de la pelvis y los órganos reproductores.
  • Cóccix: Segmento terminal con funciones vestigiales.

Características y ubicación de la médula espinal

La médula espinal tiene una longitud aproximada de 40-45 cm en adultos, y su diámetro varía entre 1 y 1.5 cm. Se encuentra protegida dentro del canal vertebral, rodeada por líquido cefalorraquídeo y tres capas de meninges: duramadre, aracnoides y piamadre.

¿La médula espinal se regenera?

En general, el tejido nervioso de la médula espinal tiene una capacidad muy limitada para regenerarse. Sin embargo, investigaciones actuales en neurociencia buscan tratamientos innovadores, como terapias con células madre, para reparar lesiones de la médula espinal y restaurar funciones motoras y sensoriales perdidas.

Relación entre el cerebro y la médula espinal

El cerebro y la médula espinal trabajan de manera conjunta como el núcleo del sistema nervioso central. El cerebro procesa y genera comandos, mientras que la médula espinal actúa como un intermediario que transmite estas señales a través de los nervios espinales hacia el cuerpo.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas relacionados con posibles lesiones o enfermedades de la médula espinal, como:

  • Dolor severo o inexplicable en la espalda o el cuello.
  • Pérdida de sensibilidad o debilidad muscular en extremidades.
  • Problemas de control de esfínteres o funciones autónomas.
  • Historial de trauma en la columna vertebral.

Precauciones para mantener la salud de la médula espinal

  • Adoptar posturas correctas al sentarse y levantar objetos pesados.
  • Usar equipo de protección en deportes de contacto o actividades de riesgo.
  • Evitar movimientos bruscos o repetitivos que afecten la columna.

Preguntas frecuentes sobre la médula espinal

¿Hasta dónde llega la médula espinal en el cuerpo humano?

La médula espinal se extiende desde el bulbo raquídeo en la base del encéfalo hasta el nivel de la primera o segunda vértebra lumbar. Más allá de este punto, los nervios continúan como la cola de caballo.

¿Qué nervios se originan en la médula espinal?

De la médula espinal emergen 31 pares de nervios espinales, que incluyen nervios cervicales, torácicos, lumbares, sacros y coccígeos, responsables de conectar el sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

¿Qué diferencia hay entre la médula espinal y la médula ósea?

Aunque comparten el término "médula", la médula espinal forma parte del sistema nervioso central, mientras que la médula ósea se encuentra en el interior de los huesos y está relacionada con la producción de células sanguíneas.

¿Cómo se diagnostican las lesiones en la médula espinal?

El diagnóstico de lesiones en la médula espinal generalmente se realiza mediante técnicas de imagen, como resonancia magnética, tomografía computarizada y radiografías, además de evaluaciones clínicas detalladas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023