DICCIONARIO MÉDICO

Médula ósea

La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos y desempeña una función vital en la producción de células sanguíneas. Existen dos tipos principales: la médula ósea roja, responsable de la hematopoyesis, y la médula ósea amarilla, que actúa como un reservorio de grasa. Este tejido es esencial para el sistema inmunológico y el transporte de oxígeno en el cuerpo.

Qué es la médula ósea

La médula ósea es un tejido altamente especializado situado en el interior de los huesos largos, planos y cortos. Es el lugar donde se producen las células sanguíneas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, a través de un proceso llamado hematopoyesis. Este tejido desempeña un papel crucial en la regulación de la salud y el equilibrio corporal.

Tipos de médula ósea

Existen dos tipos principales de médula ósea:

  • Médula ósea roja: Predomina en huesos como el esternón, las costillas y las vértebras. Es rica en células madre hematopoyéticas y es el principal sitio de producción de células sanguíneas.
  • Médula ósea amarilla: Compuesta principalmente por tejido adiposo. Su función principal es almacenar energía en forma de lípidos y, en caso de necesidad, puede transformarse en médula roja para aumentar la producción de células sanguíneas.

Función de la médula ósea

La médula ósea desempeña funciones esenciales en el organismo:

  • Producción de células sanguíneas: Genera glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • Regulación inmunológica: Produce células del sistema inmunitario, como linfocitos y células plasmáticas.
  • Almacenamiento de energía: La médula amarilla actúa como un reservorio de grasa.

Dónde se encuentra la médula ósea

La médula ósea se localiza en el interior de los huesos largos, como el fémur y el húmero, y en huesos planos, como el esternón, las costillas y el hueso iliaco. Su ubicación está protegida por el tejido óseo, lo que minimiza el riesgo de lesiones.

Donación de médula ósea

La donación de médula ósea es un procedimiento que permite trasplantar células madre hematopoyéticas a pacientes con enfermedades como leucemia, linfomas o anemias graves. Los donantes se seleccionan a través de pruebas de compatibilidad y el proceso puede realizarse mediante extracción directa de médula ósea o aféresis de células madre de la sangre periférica.

Extracción de médula ósea

La extracción de médula ósea se realiza en quirófano, generalmente bajo anestesia. Consiste en la aspiración de médula del hueso iliaco mediante agujas especiales. Este procedimiento es seguro y los donantes suelen recuperarse rápidamente.

Médula ósea y enfermedades

La médula ósea puede ser afectada por diversas patologías:

  • Leucemias: Cánceres que afectan la producción de glóbulos blancos.
  • Aplasia medular: Disminución severa de la producción de células sanguíneas.
  • Mielofibrosis: Formación de tejido cicatricial en la médula ósea.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas:

  • Fatiga persistente o anemia inexplicada.
  • Infecciones recurrentes o fiebre prolongada.
  • Sangrado o aparición de moretones sin causa aparente.
  • Dolor óseo o hinchazón inexplicada.

Precauciones y cuidados

Para mantener una médula ósea saludable, se recomienda:

  • Consumir una dieta equilibrada rica en hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  • Realizar chequeos médicos regulares para detectar posibles anomalías.

Preguntas frecuentes sobre la médula ósea

¿Qué tipos de células produce la médula ósea?

La médula ósea produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, esenciales para el transporte de oxígeno, el sistema inmunitario y la coagulación sanguínea, respectivamente.

¿Qué es la médula ósea hipercelular?

La médula ósea hipercelular se refiere a una mayor densidad de células en la médula, generalmente asociada a enfermedades como leucemias o anemia aplásica.

¿Es dolorosa la donación de médula ósea?

La donación de médula ósea se realiza bajo anestesia, por lo que el donante no siente dolor durante el procedimiento. En los días posteriores, puede haber molestias leves en la zona de extracción.

¿Dónde se encuentra la médula ósea roja en adultos?

En adultos, la médula ósea roja se localiza principalmente en los huesos planos, como el esternón, las costillas y las vértebras.

© Clínica Universidad de Navarra 2023