DICCIONARIO MÉDICO

Médula renal

La médula renal es una parte fundamental de la estructura interna del riñón, encargada de procesos vitales relacionados con la formación y concentración de la orina. Está formada por estructuras conocidas como pirámides renales, que permiten la reabsorción y excreción de sustancias esenciales para mantener el equilibrio hidroelectrolítico del organismo.

Qué es la médula renal

La médula renal es la región interna del riñón, localizada entre la corteza renal y el sistema colector de la orina. Su estructura está compuesta por pirámides renales, cuyo vértice, conocido como papila renal, conecta con los cálices menores. La médula renal desempeña un papel crucial en la regulación de líquidos y electrolitos, así como en la excreción de productos de desecho.

Estructura de la médula renal

La médula renal se caracteriza por una organización específica:

  • Pirámides renales: Son estructuras cónicas formadas por túbulos y conductos colectores.
  • Intersticio renal: Espacio compuesto por tejido conectivo que rodea las pirámides y facilita el intercambio de sustancias.
  • Vasos sanguíneos: La arteria y vena arcuatas y sus ramas irrigan y drenan la médula renal.

Funciones de la médula renal

La médula renal realiza funciones esenciales para el organismo, entre ellas:

  • Concentración de la orina: A través del mecanismo de contracorriente, la médula renal regula la concentración de agua y solutos.
  • Excreción de productos de desecho: Participa en la eliminación de sustancias tóxicas como la urea.
  • Regulación del equilibrio ácido-base: Modifica el pH de la orina para mantener la homeostasis.

Relación entre la médula renal y el sistema urinario

La médula renal trabaja de manera integrada con la corteza renal y el sistema colector para procesar el plasma sanguíneo y formar la orina. Este sistema asegura la eliminación de desechos metabólicos y la conservación de elementos esenciales como el agua, el sodio y el potasio.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas, que podrían estar relacionados con alteraciones en la función de la médula renal:

  • Dolor en la zona lumbar.
  • Cambios en el color, olor o volumen de la orina.
  • Presencia de sangre en la orina (hematuria).
  • Hinchazón en las extremidades o el rostro.

Precauciones y cuidados

Para mantener una médula renal saludable, se recomienda:

  • Mantenerse bien hidratado, consumiendo al menos 2 litros de agua al día.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
  • Evitar el abuso de medicamentos nefrotóxicos, como ciertos analgésicos.
  • Realizar chequeos médicos regulares, especialmente en personas con antecedentes de enfermedades renales.

Preguntas frecuentes sobre la médula renal

¿Qué papel desempeña la médula renal en la formación de la orina?

La médula renal participa en la concentración de la orina mediante el mecanismo de contracorriente, que permite la reabsorción de agua y solutos esenciales en los túbulos renales y los conductos colectores.

¿Qué enfermedades afectan la médula renal?

Algunas condiciones que pueden afectar la médula renal incluyen la necrosis tubular aguda, las infecciones urinarias recurrentes y la insuficiencia renal crónica.

¿Cómo se diagnostican los problemas en la médula renal?

Los trastornos de la médula renal se diagnostican mediante análisis de sangre y orina, ecografías renales, tomografía computarizada (TAC) o resonancia magnética (RM), según la sospecha clínica.

¿La médula renal puede regenerarse?

En ciertas condiciones, como lesiones leves, la médula renal puede recuperar su función parcial. Sin embargo, el daño severo o crónico generalmente no es reversible.

© Clínica Universidad de Navarra 2023