DICCIONARIO MÉDICO

Mefloquina

La mefloquina es un medicamento antimalárico ampliamente utilizado tanto para la prevención como para el tratamiento de la malaria, una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles. Este fármaco pertenece al grupo de las quinolinas metanol, y su mecanismo de acción se centra en la eliminación de los parásitos del género Plasmodium, responsables de, paludismo o malaria.

Qué es mefloquina

La mefloquina es un compuesto químico desarrollado para combatir la malaria, especialmente en áreas donde los parásitos han desarrollado resistencia a otros medicamentos antimaláricos. Su uso principal incluye:

  • Prevención de la malaria en personas que viajan a regiones endémicas.
  • Tratamiento de infecciones activas por Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax.

Este fármaco se administra por vía oral y su dosificación depende del propósito (profilaxis o tratamiento), del peso corporal del paciente y de las recomendaciones del médico tratante.

Para qué sirve la mefloquina

La mefloquina tiene dos aplicaciones principales:

  1. Prevención de la malaria: Se administra a viajeros que visitan áreas donde la malaria es endémica. Se recomienda iniciar la profilaxis una o dos semanas antes del viaje y continuar durante toda la estancia y cuatro semanas después de abandonar la zona de riesgo.
  2. Tratamiento de la malaria: Es eficaz en el tratamiento de infecciones no complicadas por Plasmodium falciparum resistente a cloroquina. Generalmente se usa en combinación con otros antimaláricos para aumentar la eficacia y reducir la resistencia.

Mecanismo de acción de la mefloquina

La mefloquina actúa inhibiendo procesos críticos dentro del parásito Plasmodium. Aunque el mecanismo exacto no se comprende completamente, se cree que:

  • Interfiere en la detoxificación del grupo hemo dentro del parásito, lo que provoca su acumulación y, finalmente, la muerte del microorganismo.
  • Afecta la integridad de las membranas parasitarias, alterando funciones esenciales para su supervivencia.

Cómo se toma la mefloquina

La mefloquina se administra por vía oral en forma de tabletas. Las pautas generales de administración incluyen:

  • Tomar el medicamento después de una comida para reducir el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales.
  • Ingerir las tabletas con un vaso lleno de agua.
  • Seguir estrictamente las indicaciones del médico respecto a la dosis y la duración del tratamiento o la profilaxis.

Efectos secundarios de la mefloquina

Aunque generalmente bien tolerada, la mefloquina puede causar algunos efectos secundarios. Los más comunes incluyen:

  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Dolores de cabeza y mareos.
  • Trastornos del sueño, como insomnio o sueños vívidos.

En casos más graves, puede producir efectos adversos neuropsiquiátricos, como:

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Confusión o alucinaciones.

Contraindicaciones de la mefloquina

El uso de mefloquina está contraindicado en personas con:

  • Alergia conocida al medicamento o a otros compuestos quinolínicos.
  • Trastornos psiquiátricos previos, como ansiedad severa o esquizofrenia.
  • Epilepsia u otros trastornos convulsivos.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas mientras se toma mefloquina:

  • Confusión mental, cambios en el comportamiento o alucinaciones.
  • Dolor abdominal intenso o persistente.
  • Fiebre recurrente o persistente después del tratamiento.

Precauciones

Antes de iniciar el tratamiento con mefloquina, se deben considerar las siguientes precauciones:

  • Informar al médico sobre cualquier historial médico relevante, especialmente trastornos psiquiátricos o neurológicos.
  • Evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento, ya que puede exacerbar los efectos adversos.
  • Consultar sobre la compatibilidad del medicamento con otras terapias o medicamentos en uso.

Preguntas frecuentes sobre la mefloquina

¿La mefloquina es segura durante el embarazo?

La mefloquina está considerada segura durante el embarazo en casos de profilaxis o tratamiento de malaria, especialmente en áreas con alta resistencia a otros antimaláricos. Sin embargo, siempre debe ser prescrita por un médico.

¿Qué hacer si olvido una dosis de mefloquina?

Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca de la siguiente dosis programada. Nunca tome una dosis doble para compensar la olvidada.

¿Se puede tomar mefloquina con otros antimaláricos?

En algunos casos, la mefloquina se combina con otros antimaláricos para mejorar la eficacia, pero estas combinaciones deben ser indicadas y supervisadas por un médico.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la mefloquina?

Los efectos profilácticos comienzan aproximadamente a la semana de iniciar el tratamiento, mientras que en el caso del tratamiento de infecciones activas, los efectos se observan en pocos días.

© Clínica Universidad de Navarra 2023