DICCIONARIO MÉDICO
Megalocórnea
La megalocórnea es una condición ocular congénita que se caracteriza por un aumento anormal del diámetro corneal, superando los 13 mm en adultos, manteniendo una estructura corneal normal y sin presentar signos de hipertensión intraocular. Este trastorno es poco común y suele manifestarse de manera bilateral. Aunque generalmente es una anomalía benigna, puede asociarse con otras alteraciones oculares o sistémicas que requieren atención médica. La megalocórnea es un agrandamiento del diámetro corneal que no está relacionado con procesos inflamatorios o degenerativos. Esta condición es congénita y suele ser hereditaria, con un patrón de transmisión ligado al cromosoma X. La córnea presenta un tamaño anormalmente grande desde el nacimiento, pero con grosor, curvatura y claridad normales. La megalocórnea puede ser aislada o formar parte de un síndrome sistémico, como el síndrome de Marfan o el síndrome de Down. Las causas principales de la megalocórnea incluyen: La megalocórnea puede ser asintomática, especialmente en casos aislados, pero algunos pacientes pueden presentar: El diagnóstico de megalocórnea se realiza mediante un examen oftalmológico completo, que incluye: La megalocórnea no tiene un tratamiento curativo, ya que es una condición congénita. Sin embargo, la atención médica se centra en el manejo de las complicaciones asociadas, como: Aunque muchos casos de megalocórnea son benignos, algunas complicaciones pueden incluir: Se recomienda consultar al oftalmólogo si se presentan: En muchos casos, la megalocórnea no afecta significativamente la visión. Sin embargo, el astigmatismo o el glaucoma asociado pueden provocar alteraciones visuales. No, la megalocórnea es una condición congénita y no tiene cura. El manejo se enfoca en tratar las complicaciones asociadas y mejorar la calidad de vida del paciente. Sí, en la mayoría de los casos, la megalocórnea se hereda con un patrón ligado al cromosoma X, afectando principalmente a los hombres. La megalocórnea se distingue por un agrandamiento corneal sin alteraciones estructurales o inflamatorias. Esto la diferencia de condiciones como el queratocono o el glaucoma congénito. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la megalocórnea
Causas de la megalocórnea
Síntomas de la megalocórnea
Diagnóstico de la megalocórnea
Tratamiento de la megalocórnea
Complicaciones asociadas a la megalocórnea
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la megalocórnea
¿La megalocórnea afecta la visión?
¿La megalocórnea tiene cura?
¿Es hereditaria la megalocórnea?
¿Cómo se diferencia la megalocórnea de otras afecciones oculares?