DICCIONARIO MÉDICO
Melanoniquia
La melanoniquia es una condición médica caracterizada por la aparición de pigmentación oscura en una o varias uñas, resultado de un aumento en la producción o depósito de melanina en la matriz ungueal. Este fenómeno puede manifestarse como líneas longitudinales, áreas difusas o bandas oscuras y puede ser indicativo de diversas causas, desde procesos benignos hasta enfermedades graves, como el melanoma subungueal. La melanoniquia es el término médico utilizado para describir la pigmentación anormal de las uñas, generalmente de color marrón, negro o gris. Puede presentarse en forma de melanoniquia longitudinal, que se observa como una banda oscura que se extiende desde la base hasta el borde libre de la uña. Este fenómeno ocurre debido a la activación de melanocitos en la matriz ungueal, que producen melanina, o por la presencia de melanocitos atípicos. Las causas de la melanoniquia pueden clasificarse en benignas y malignas: La melanoniquia longitudinal es una presentación común de esta condición y puede deberse a causas benignas o malignas. Se caracteriza por la aparición de una banda pigmentada en la uña que se extiende en dirección longitudinal. Cuando la banda presenta irregularidades en el color, bordes asimétricos o se asocia con síntomas como dolor o cambios en la forma de la uña, es fundamental evaluar el riesgo de malignidad. El diagnóstico de la melanoniquia incluye una evaluación clínica detallada y, en algunos casos, pruebas complementarias: El tratamiento de la melanoniquia depende de su causa subyacente: La gravedad de la melanoniquia depende de su causa. En la mayoría de los casos, se trata de un hallazgo benigno. Sin embargo, la presencia de signos de alarma como cambios rápidos en el color, crecimiento irregular de la uña o síntomas asociados debe motivar una evaluación médica inmediata para descartar melanoma subungueal. Debe buscar atención médica si presenta: Para prevenir complicaciones asociadas a la melanoniquia, se recomienda: No, la mayoría de los casos de melanoniquia son benignos, pero es fundamental descartar melanoma subungueal en presencia de signos de alarma. Los casos benignos suelen presentar bandas regulares, uniformes y estables. Sin embargo, es necesaria la evaluación médica para confirmar el diagnóstico. El tratamiento incluye antifúngicos tópicos o sistémicos según la severidad de la infección. En algunos casos, se puede prevenir evitando el trauma en las uñas, usando calzado adecuado y manteniendo una buena higiene de manos y pies. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la melanoniquia
Causas de la melanoniquia
Melanoniquia longitudinal
Melanoniquia en las uñas: diagnóstico
Tratamiento de la melanoniquia
Melanoniquia: ¿es grave?
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la melanoniquia
¿La melanoniquia siempre es un melanoma?
¿Cómo saber si la melanoniquia es benigna?
¿Qué tratamientos existen para la melanoniquia por hongos?
¿Se puede prevenir la melanoniquia?