DICCIONARIO MÉDICO
Melanosis conjuntival
La melanosis conjuntival es una condición ocular caracterizada por la aparición de pigmentación oscura o marrón en la conjuntiva, que es la membrana delgada y transparente que cubre la parte blanca del ojo (esclerótica) y la parte interna de los párpados. Esta pigmentación puede ser congénita o adquirida, y su origen puede variar desde una afección benigna hasta un signo de una enfermedad subyacente más grave, como un melanoma conjuntival. La melanosis conjuntival se refiere a la presencia anómala de pigmentación en la conjuntiva. Esta pigmentación puede ser causada por un aumento en la cantidad de melanina o por una acumulación de melanocitos, que son las células responsables de producir melanina. Dependiendo de su origen, la melanosis conjuntival puede clasificarse en: La melanosis conjuntival puede presentarse como manchas o áreas de pigmentación de color marrón o negro en la conjuntiva. Estas pigmentaciones pueden ser planas o ligeramente elevadas y pueden variar en tamaño y extensión. Algunas características clínicas importantes incluyen: La melanosis conjuntival congénita es una condición generalmente benigna y estable, presente desde el nacimiento. Esta forma no suele asociarse con malignidad, pero es importante realizar un seguimiento periódico para detectar cualquier cambio que pueda indicar una transformación maligna. La melanosis conjuntival adquirida puede ser idiopática o secundaria a factores como: En algunos casos, puede evolucionar hacia una condición maligna, como un melanoma conjuntival, por lo que es fundamental un diagnóstico y manejo adecuados. El diagnóstico de la melanosis conjuntival se basa en una evaluación clínica detallada, que incluye: En algunos casos, se pueden requerir pruebas adicionales, como biopsia, para descartar malignidad. El manejo de la melanosis conjuntival depende de su causa y características. Las opciones incluyen: Es fundamental buscar atención médica si se presentan los siguientes signos o síntomas: Para prevenir complicaciones asociadas con la melanosis conjuntival, se recomienda: En algunos casos, especialmente en la melanosis conjuntival adquirida primaria, existe un riesgo de transformación en melanoma conjuntival, por lo que el seguimiento médico es crucial. Aunque no siempre es prevenible, proteger los ojos del sol y evitar irritantes oculares puede reducir el riesgo de melanosis conjuntival adquirida. No siempre. La biopsia está indicada si hay sospecha de malignidad o si la pigmentación presenta características atípicas. En la mayoría de los casos, no afecta la visión, pero si la pigmentación está asociada a otras condiciones o se localiza cerca de la córnea, puede influir en la calidad visual. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la melanosis conjuntival
Características clínicas
Melanosis conjuntival congénita
Melanosis conjuntival adquirida
Diagnóstico de la melanosis conjuntival
Tratamiento de la melanosis conjuntival
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la melanosis conjuntival
¿La melanosis conjuntival puede convertirse en cáncer?
¿Se puede prevenir la melanosis conjuntival?
¿Es necesario realizar una biopsia en todos los casos de melanosis conjuntival?
¿La melanosis conjuntival afecta la visión?