DICCIONARIO MÉDICO
Melatonina
La melatonina es una hormona natural producida principalmente por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo sueño-vigilia, también conocido como ritmo circadiano. Esta hormona ha ganado relevancia en la medicina por su utilidad en el tratamiento de trastornos del sueño, como el insomnio, y por sus potenciales beneficios antioxidantes y ansiolíticos. La melatonina es una molécula derivada del triptófano, un aminoácido esencial. Su secreción sigue un patrón circadiano, aumentando en la oscuridad y disminuyendo con la exposición a la luz. Es fundamental para sincronizar el reloj biológico del cuerpo con los ciclos de día y noche. Aunque se produce naturalmente, también está disponible como suplemento en diversas formas, como melatonina sublingual y cápsulas. La melatonina tiene diversas aplicaciones en el ámbito médico y del bienestar, entre las que destacan: La producción de melatonina natural depende de factores como la exposición a la luz y la edad. Los niveles son más altos durante la infancia y disminuyen con el envejecimiento. La luz azul emitida por dispositivos electrónicos puede inhibir su síntesis, lo que afecta la calidad del sueño. La melatonina se sintetiza a partir del triptófano, un aminoácido esencial que también es precursor de la serotonina. Consumir alimentos ricos en triptófano, como plátanos, nueces y pavo, puede favorecer su producción endógena. La melatonina está disponible en diversas presentaciones, cada una adaptada a necesidades específicas: La dosis varía según la indicación médica, pero generalmente oscila entre 0,5 y 5 mg. Dosis más altas pueden ser necesarias en casos específicos bajo supervisión médica. Una de las aplicaciones más populares de la melatonina es como suplemento para mejorar la calidad del sueño. Actúa reduciendo el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejorando su duración. Es especialmente eficaz en personas con insomnio ocasional o trastornos circadianos. La melatonina para bebés y niños se utiliza con precaución y bajo supervisión médica, especialmente en trastornos neurológicos que afectan el sueño. Es importante ajustar la dosis según la edad y las necesidades específicas. Además de su efecto sobre el sueño, la melatonina pura ha demostrado beneficios en: Aunque la melatonina es segura para la mayoría de las personas, se deben considerar ciertas precauciones: Es importante consultar a un profesional si: La melatonina es segura para la mayoría de las personas cuando se usa en dosis adecuadas. Sin embargo, ciertas condiciones médicas pueden requerir precauciones adicionales. No, la melatonina no genera dependencia ni síndrome de abstinencia, lo que la hace segura para el uso ocasional. Es importante consultar a un médico antes de combinar melatonina con otros medicamentos, especialmente sedantes o antidepresivos, para evitar interacciones no deseadas. La melatonina suele comenzar a hacer efecto entre 20 y 60 minutos después de su administración, dependiendo de la forma utilizada. Sí, la melatonina es eficaz para reducir los efectos del jet lag al ayudar al cuerpo a ajustarse a los nuevos horarios. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la melatonina
Para qué sirve la melatonina
Producción natural de melatonina
Melatonina y triptófano
Formas de administración y dosis
Melatonina para dormir
Melatonina en niños y bebés
Beneficios adicionales
Precauciones
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la melatonina
¿La melatonina es segura para todos?
¿La melatonina genera dependencia?
¿Se puede combinar la melatonina con otros medicamentos?
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?
¿Puede la melatonina mejorar el jet lag?