DICCIONARIO MÉDICO
Melioidosis
La melioidosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Burkholderia pseudomallei. Este microorganismo se encuentra en el suelo y el agua contaminados, principalmente en regiones tropicales y subtropicales como el sudeste asiático y el norte de Australia. La infección puede manifestarse de diversas maneras, desde una enfermedad asintomática hasta una septicemia grave con alta mortalidad. Es crucial un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado para reducir las complicaciones y la tasa de mortalidad asociada. La melioidosis, también conocida como "enfermedad de Whitmore", es una patología infecciosa causada por la bacteria Burkholderia pseudomallei. Esta enfermedad afecta tanto a humanos como a animales y puede presentarse de manera localizada, pulmonar, sistémica o incluso asintomática. La infección se adquiere principalmente por contacto directo con suelos o aguas contaminadas, inhalación de aerosoles o, con menor frecuencia, a través de heridas abiertas. Los síntomas de la melioidosis son variados y dependen de la vía de infección, la gravedad y el órgano afectado. Los más comunes incluyen: La melioidosis es causada por la bacteria Burkholderia pseudomallei, que se encuentra en el suelo y las aguas contaminadas de zonas endémicas. Las principales vías de entrada son: Los factores de riesgo incluyen trabajos agrícolas, enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades renales y trastornos inmunológicos. El diagnóstico de la melioidosis requiere una alta sospecha clínica, especialmente en pacientes que residen o han viajado a zonas endémicas. Las pruebas diagnósticas incluyen: El tratamiento de la melioidosis incluye una combinación de antibióticos y manejo de las complicaciones. Las fases del tratamiento son: El tratamiento temprano mejora significativamente el pronóstico. Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como: El diagnóstico y tratamiento oportunos son clave para prevenir complicaciones graves. En regiones endémicas, las siguientes precauciones pueden ayudar a prevenir la infección: No se considera una enfermedad contagiosa de persona a persona. Sin embargo, hay reportes raros de transmisión en contacto cercano con fluidos corporales contaminados. Actualmente, no hay vacunas disponibles para prevenir la melioidosis. Las medidas preventivas son clave. Sin tratamiento, la melioidosis puede ser mortal debido a complicaciones graves como septicemia. Con un diagnóstico y tratamiento oportunos, la tasa de supervivencia mejora significativamente. La enfermedad es endémica en el sudeste asiático, el norte de Australia y algunas áreas tropicales de América Latina y África. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la melioidosis
Síntomas de la melioidosis
Causas de la melioidosis
Diagnóstico de la melioidosis
Tratamiento de la melioidosis
Cuándo acudir al médico
Precauciones para evitar la melioidosis
Preguntas frecuentes sobre la melioidosis
¿La melioidosis es contagiosa?
¿Existen vacunas para prevenir la melioidosis?
¿Es la melioidosis mortal?
¿Qué regiones tienen mayor riesgo de melioidosis?