DICCIONARIO MÉDICO

Membrana basilar

La membrana basilar es una estructura fundamental del oído interno, localizada dentro de la cóclea, que desempeña un papel esencial en el proceso de audición. Actúa como soporte para las células sensoriales responsables de convertir las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos que el cerebro interpreta como sonido. Su integridad y función son cruciales para el correcto funcionamiento del sistema auditivo.

Qué es la membrana basilar

La membrana basilar es una fina lámina de tejido que forma parte del sistema auditivo humano. Está situada dentro del conducto coclear, en el oído interno, y separa las rampas timpánica y coclear. Esta membrana es el lugar donde se encuentran el órgano de Corti y las células ciliadas, que transforman las ondas mecánicas en señales nerviosas.

Estructura de la membrana basilar

La membrana basilar presenta una estructura específica que varía a lo largo de su extensión:

  • Base: Es más estrecha y rígida, lo que permite la percepción de sonidos de alta frecuencia.
  • Ápice: Es más ancha y flexible, adaptada para detectar sonidos de baja frecuencia.

La variación en la rigidez y el ancho a lo largo de la membrana permite la discriminación de diferentes frecuencias sonoras.

Funciones principales de la membrana basilar

Las principales funciones de la membrana basilar incluyen:

  • Soporte estructural: Sostiene el órgano de Corti, donde se encuentran las células ciliadas sensoriales.
  • Discriminación de frecuencia: Facilita el análisis de diferentes tonos al responder de manera específica a frecuencias sonoras.
  • Transducción mecanoeléctrica: Transforma las vibraciones en señales eléctricas interpretables por el cerebro.

Relación entre la membrana basilar y el órgano de Corti

El órgano de Corti descansa sobre la membrana basilar y contiene células ciliadas internas y externas, que son fundamentales para la percepción del sonido. Las células ciliadas externas amplifican las señales mecánicas, mientras que las internas las transforman en impulsos eléctricos transmitidos al cerebro mediante el nervio auditivo.

Alteraciones y enfermedades asociadas a la membrana basilar

Cualquier daño o alteración en la membrana basilar puede provocar pérdida auditiva y otros problemas del sistema auditivo. Algunas de las condiciones asociadas incluyen:

  • Pérdida auditiva neurosensorial: Puede ocurrir debido a lesiones en las células ciliadas o en la membrana basilar.
  • Presbiacusia: Deterioro relacionado con la edad que afecta principalmente la detección de frecuencias altas.
  • Trauma acústico: Exposición prolongada a ruidos fuertes que puede dañar la membrana basilar.
  • Enfermedad de Ménière: Afecta el equilibrio y la audición, posiblemente debido a alteraciones en la cóclea y la membrana basilar.

Diagnóstico de alteraciones en la membrana basilar

Para evaluar posibles problemas en la membrana basilar, los especialistas pueden utilizar:

  • Audiometría: Para medir la capacidad auditiva del paciente.
  • Emisiones otoacústicas: Evaluar la función de las células ciliadas externas.
  • Resonancia magnética: Para visualizar la estructura del oído interno.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Pérdida repentina de la audición.
  • Zumbidos constantes en los oídos (tinnitus).
  • Dificultad para escuchar conversaciones.
  • Sensación de plenitud en el oído o mareos.

Preguntas frecuentes sobre la membrana basilar

¿Qué papel desempeña la membrana basilar en la audición?

La membrana basilar permite discriminar las diferentes frecuencias de sonido al vibrar en áreas específicas según la frecuencia del estímulo acústico.

¿Qué sucede si la membrana basilar se daña?

Un daño en la membrana basilar puede resultar en pérdida auditiva, especialmente en las frecuencias afectadas. En casos graves, puede requerir dispositivos de asistencia auditiva.

¿Cómo se protege la membrana basilar del daño?

Evitar la exposición a ruidos fuertes, utilizar protección auditiva en ambientes ruidosos y mantener una buena salud general pueden prevenir daños en la membrana basilar.

¿La edad afecta la función de la membrana basilar?

Sí, con el envejecimiento, la membrana basilar puede perder flexibilidad, lo que contribuye a la presbiacusia o pérdida auditiva relacionada con la edad.

© Clínica Universidad de Navarra 2023