DICCIONARIO MÉDICO

Meningitis aséptica

La meningitis aséptica es una condición médica caracterizada por la inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, sin evidencia de infección bacteriana en los análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR). Aunque menos grave que la meningitis bacteriana, requiere un diagnóstico preciso para determinar su causa y administrar el tratamiento adecuado.

Qué es la meningitis aséptica

El término meningitis aséptica describe una inflamación meníngea donde los análisis microbiológicos estándar no detectan bacterias en el LCR. Esta condición puede ser provocada por infecciones virales, trastornos inflamatorios, medicamentos o incluso tumores. La identificación temprana de la causa subyacente es crucial para una correcta gestión clínica.

Causas de la meningitis aséptica

Existen diversas causas que pueden originar meningitis aséptica, entre las que destacan:

  • Infecciones virales: Principal causa de meningitis aséptica, frecuentemente por enterovirus, herpes simple tipo 2 o virus del sarampión.
  • Trastornos inflamatorios: Enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico.
  • Medicamentos: Reacciones adversas a fármacos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o los antibióticos.
  • Tumores: Neoplasias que afectan el sistema nervioso central.
  • Traumatismos: Lesiones que irritan las meninges sin infección bacteriana asociada.

Síntomas de la meningitis aséptica

Los síntomas de la meningitis aséptica son similares a los de la meningitis bacteriana, aunque suelen ser menos graves:

  • Cefalea: Intensa y persistente, a menudo localizada en la parte posterior de la cabeza.
  • Rigidez de nuca: Dificultad para mover el cuello debido al dolor.
  • Fiebre: Elevación de la temperatura corporal.
  • Fotofobia: Sensibilidad extrema a la luz.
  • Náuseas y vómitos: Asociados a la cefalea.
  • Fatiga: Sensación generalizada de cansancio.

Diagnóstico de la meningitis aséptica

El diagnóstico de la meningitis aséptica requiere un enfoque exhaustivo para descartar infecciones bacterianas y otras causas potenciales:

  • Punción lumbar: Análisis del LCR para identificar anomalías como aumento de linfocitos o proteínas.
  • Pruebas virales: PCR para identificar patógenos virales en el LCR.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar lesiones estructurales.
  • Historia clínica: Evaluación de medicamentos recientes, infecciones previas o trastornos inflamatorios.

Tratamiento de la meningitis aséptica

El tratamiento de la meningitis aséptica depende de su causa específica. En general, incluye:

  • Reposo y líquidos: Para mantener la hidratación y aliviar los síntomas generales.
  • Analgésicos: Medicamentos como el paracetamol para aliviar la cefalea y el malestar.
  • Antivirales: En casos confirmados de infecciones virales como el herpes simple.
  • Corticoides: En condiciones inflamatorias graves.
  • Suspensión de medicamentos: Si la causa es una reacción adversa farmacológica.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan los siguientes síntomas:

  • Cefalea intensa que no mejora con analgésicos comunes.
  • Rigidez de nuca acompañada de fiebre.
  • Alteración del estado de conciencia o confusión.
  • Náuseas y vómitos persistentes.

Precauciones y cuidados

Para prevenir la meningitis aséptica o reducir el riesgo de complicaciones, se recomienda:

  • Mantener una higiene adecuada para prevenir infecciones virales.
  • Evitar el uso indiscriminado de medicamentos sin prescripción médica.
  • Consultar al médico ante síntomas prolongados o inusuales tras una infección viral.

Preguntas frecuentes sobre la meningitis aséptica

¿La meningitis aséptica es contagiosa?

En general, las causas virales de meningitis aséptica pueden ser contagiosas, pero no siempre provocan meningitis en quienes se exponen al virus.

¿La meningitis aséptica puede convertirse en meningitis bacteriana?

No, son condiciones diferentes. La meningitis bacteriana requiere la presencia de bacterias en el LCR, mientras que la aséptica tiene otras causas no bacterianas.

¿Cuánto tiempo dura la meningitis aséptica?

Los síntomas suelen resolverse en una o dos semanas, dependiendo de la causa subyacente y el tratamiento aplicado.

¿Qué diferencia hay entre meningismo y meningitis aséptica?

El meningismo presenta síntomas similares a la meningitis, pero sin inflamación real de las meninges. En cambio, la meningitis aséptica implica inflamación meníngea, aunque sin bacterias detectables en el LCR.

© Clínica Universidad de Navarra 2023