DICCIONARIO MÉDICO
Meningocele
El mielomeningocele es una anomalía congénita grave, considerada la forma más compleja de espina bífida. Se caracteriza por un defecto en la formación del tubo neural durante las primeras semanas del desarrollo embrionario, lo que provoca una protrusión de las meninges y de la médula espinal a través de un orificio en la columna vertebral. Esta condición puede ocasionar problemas neurológicos, motores y funcionales, dependiendo de la localización y la gravedad del defecto. El mielomeningocele es un defecto del tubo neural que ocurre cuando las estructuras que forman la columna vertebral no se cierran completamente durante el desarrollo fetal. Este defecto expone la médula espinal y las meninges, que pueden sobresalir a través de la espalda del bebé, generalmente en la región lumbar. Es una condición que requiere atención médica inmediata y, en muchos casos, intervención quirúrgica para prevenir daños mayores. Aunque las causas exactas del mielomeningocele no se conocen completamente, se cree que son multifactoriales. Factores que contribuyen incluyen: Los síntomas del mielomeningocele varían según la gravedad del defecto y la ubicación del mismo. Entre los más comunes se incluyen: El diagnóstico del mielomeningocele puede realizarse durante el embarazo o después del nacimiento del bebé: El tratamiento del mielomeningocele es multidisciplinario e incluye: Se debe buscar atención médica inmediata en caso de: Los cuidados en pacientes con mielomeningocele incluyen: La suplementación con ácido fólico antes y durante el embarazo puede reducir significativamente el riesgo de defectos del tubo neural, incluido el mielomeningocele. Las complicaciones incluyen problemas de movilidad, incontinencia urinaria o fecal, infecciones recurrentes y, en algunos casos, dificultades de aprendizaje. Sí, la cirugía es fundamental para cerrar el defecto y prevenir infecciones graves. Puede realizarse poco después del nacimiento o, en algunos casos, de manera prenatal. Con atención médica adecuada, muchos niños con mielomeningocele pueden alcanzar una buena calidad de vida y participar en actividades educativas y recreativas adaptadas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el mielomeningocele
Causas del mielomeningocele
Síntomas del mielomeningocele
Diagnóstico del mielomeningocele
Tratamiento del mielomeningocele
Cuándo acudir al médico
Precauciones y cuidados
Preguntas frecuentes sobre el mielomeningocele
¿El mielomeningocele se puede prevenir?
¿Qué complicaciones a largo plazo puede causar el mielomeningocele?
¿El mielomeningocele siempre requiere cirugía?
¿Puede un niño con mielomeningocele llevar una vida normal?