DICCIONARIO MÉDICO

NADH

El NADH, también conocido como nicotinamida adenina dinucleótido reducido, es una coenzima esencial en múltiples procesos metabólicos en el organismo. Este compuesto desempeña un papel fundamental en la producción de energía celular a través de la cadena de transporte de electrones, actuando como un transportador de electrones. El NADH es la forma reducida del NAD+, y su función es vital para el correcto funcionamiento del metabolismo energético y otras rutas metabólicas importantes en el cuerpo humano.

Qué es NADH

El NADH es una molécula clave en la bioquímica humana, formada por dos nucleótidos unidos mediante un grupo fosfato. Es la forma reducida del nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), un cofactor implicado en reacciones de oxidación-reducción. Su principal función es actuar como donador de electrones en la cadena de transporte de electrones, facilitando la generación de energía en forma de ATP en las mitocondrias.

Estructura y fórmula del NADH

El NADH está compuesto por dos nucleótidos: uno que contiene adenina y otro que incluye nicotinamida. La fórmula molecular del NADH es C21H27N7O14P2. La presencia de un enlace de hidrógeno adicional en el anillo de nicotinamida diferencia al NADH reducido de su forma oxidada, NAD+.

Funciones del NADH en el organismo

El NADH desempeña múltiples roles esenciales en el metabolismo humano, entre ellos:

  • Participación en el ciclo de Krebs y la generación de energía.
  • Transferencia de electrones en la cadena de transporte de electrones.
  • Mantenimiento del balance redox en las células.
  • Síntesis de biomoléculas importantes en rutas metabólicas secundarias.

Diferencias entre NADH reducido y NADH oxidado

El NADH alterna entre sus formas reducida y oxidada (NAD+), dependiendo del estado redox en el que se encuentre:

  • NADH reducido: Actúa como donador de electrones, aportando energía en procesos metabólicos.
  • NAD+ oxidado: Acepta electrones y protones, desempeñando un papel crucial en reacciones metabólicas.

Relación entre FADH y NADH

El FADH y el NADH son coenzimas esenciales en el metabolismo energético. Ambas moléculas participan en la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, pero presentan diferencias clave:

  • NADH: Genera más ATP (2.5 moléculas por cada NADH).
  • FADH: Genera menos ATP (1.5 moléculas por cada FADH).
  • El NADH transfiere sus electrones en el complejo I, mientras que el FADH lo hace en el complejo II de la cadena de transporte de electrones.

Importancia clínica del NADH

El NADH se investiga por su papel en diversas patologías y condiciones médicas, incluyendo:

  • Trastornos metabólicos, como enfermedades mitocondriales.
  • Condiciones neurodegenerativas, incluyendo Parkinson y Alzheimer.
  • Fatiga crónica y deficiencias energéticas.

Preguntas frecuentes sobre el NADH

¿Cuál es la función principal del NADH?

El NADH actúa como transportador de electrones en la cadena de transporte de electrones, contribuyendo a la producción de energía en forma de ATP.

¿Qué diferencia hay entre NADH reducido y oxidado?

El NADH reducido dona electrones en procesos metabólicos, mientras que el NAD+ oxidado actúa como aceptor de electrones.

¿El NADH tiene aplicaciones clínicas?

Sí, se investiga su uso en enfermedades neurodegenerativas, fatiga crónica y otras condiciones metabólicas.

¿Es seguro tomar suplementos de NADH?

Los suplementos pueden ser útiles en ciertas condiciones, pero siempre deben ser administrados bajo supervisión médica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023