DICCIONARIO MÉDICO

Naloxona

La naloxona es un medicamento antagonista opioide que se utiliza principalmente para contrarrestar los efectos de una sobredosis de opioides. Es una herramienta fundamental en emergencias médicas, capaz de revertir rápidamente la depresión respiratoria causada por opioides como la heroína, el fentanilo y otros analgésicos narcóticos. Este fármaco se administra en diversas formas y su uso correcto puede salvar vidas.

Qué es naloxona

La naloxona es un compuesto sintético que actúa como antagonista competitivo en los receptores opioides. Esto significa que bloquea los efectos de los opioides al unirse a los mismos receptores en el sistema nervioso central sin activarlos. Es ampliamente utilizado en emergencias por su capacidad para revertir los efectos potencialmente letales de una sobredosis de opioides.

Para qué sirve la naloxona

La naloxona tiene varias indicaciones médicas, entre las que destacan:

  • Reversión de la depresión respiratoria inducida por opioides.
  • Tratamiento de emergencias por sobredosis de opioides.
  • Diagnóstico de dependencia opioide en pacientes inconscientes.
  • Uso en programas de reducción de daños para personas en riesgo de sobredosis.

Mecanismo de acción de la naloxona

El mecanismo de acción de la naloxona se basa en su capacidad para competir con los opioides en los receptores opioides mu, kappa y delta. Al unirse a estos receptores, bloquea los efectos eufóricos y depresores de los opioides, revirtiendo rápidamente síntomas como la depresión respiratoria y la sedación.

Presentaciones de la naloxona

La naloxona está disponible en diferentes formas farmacéuticas para adaptarse a diversas necesidades clínicas:

  • Ampollas: Usadas para administración intravenosa, intramuscular o subcutánea en emergencias.
  • Spray nasal: Diseñado para uso no invasivo y de fácil aplicación por personal no médico.
  • Tabletas: Utilizadas en protocolos específicos para manejo de dependencia.
  • Inyectable: Indicada para uso hospitalario o prehospitalario.

Dosis de naloxona

La dosis de naloxona varía según la presentación y la gravedad de la condición:

  • Intravenosa: Dosis inicial de 0.4 mg a 2 mg, pudiendo repetirse cada 2-3 minutos si es necesario, hasta un máximo de 10 mg.
  • Spray nasal: 4 mg en una sola aplicación por fosa nasal, repetible cada 2-3 minutos si no hay respuesta.
  • Intramuscular o subcutánea: Dosis similar a la intravenosa, pero con menor rapidez de acción.

Indicaciones de la naloxona

La naloxona se indica en las siguientes situaciones:

  • Tratamiento de sobredosis aguda de opioides.
  • Prevención de sobredosis en personas con alto riesgo.
  • Control de efectos adversos en pacientes bajo tratamiento con opioides.

Cómo se administra la naloxona

La naloxona puede administrarse de varias formas, dependiendo del entorno y la gravedad de la situación:

  • Intravenosa: La ruta preferida en emergencias médicas por su rapidez de acción.
  • Intramuscular: Adecuada cuando no es posible el acceso venoso inmediato.
  • Spray nasal: Ideal para uso comunitario en programas de reducción de daños.

Precauciones en el uso de naloxona

Aunque la naloxona es generalmente segura, se deben considerar algunas precauciones:

  • Evitar el uso en personas sin exposición previa a opioides, salvo que sea necesario.
  • Monitorizar al paciente tras su administración para prevenir recaídas.
  • Informar al médico de cualquier efecto adverso observado.

Efectos adversos de la naloxona

La naloxona puede provocar efectos secundarios, especialmente si se administra en dosis altas o de forma repetida:

  • Síndrome de abstinencia agudo en pacientes dependientes de opioides.
  • Náuseas, vómitos y sudoración.
  • Aumento de la presión arterial y taquicardia.

Preguntas frecuentes sobre la naloxona

¿Para qué sirve la naloxona?

La naloxona se utiliza para revertir los efectos de una sobredosis de opioides, como la depresión respiratoria y la pérdida de conciencia.

¿Cuáles son las formas de administración de la naloxona?

Se administra por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea o como spray nasal, dependiendo de la situación clínica.

¿La naloxona tiene efectos adversos?

Puede causar síndrome de abstinencia, náuseas, vómitos y aumento de la presión arterial, especialmente en pacientes dependientes de opioides.

¿Quién puede administrar la naloxona?

Aunque idealmente debe ser administrada por personal sanitario, el spray nasal puede ser utilizado por personas capacitadas en emergencias.

© Clínica Universidad de Navarra 2023