DICCIONARIO MÉDICO

Naltrexona

La naltrexona es un medicamento antagonista opioide que se utiliza en el tratamiento de la dependencia al alcohol y los opioides. Es eficaz para bloquear los efectos eufóricos de estas sustancias, lo que ayuda a reducir el deseo y prevenir recaídas. Se administra en diversas formas y requiere supervisión médica para garantizar un uso seguro y efectivo.

Qué es naltrexona

La naltrexona es un antagonista de los receptores opioides, lo que significa que bloquea la actividad de los opioides en el sistema nervioso central. Se deriva de la naloxona y tiene una duración de acción más prolongada. Se utiliza principalmente en el tratamiento de trastornos por uso de sustancias, siendo una herramienta esencial para la rehabilitación de pacientes con dependencia.

Para qué sirve la naltrexona

La naltrexona se emplea en diversas indicaciones terapéuticas:

  • Tratamiento del alcoholismo para reducir el deseo de consumo y prevenir recaídas.
  • Manejo de la dependencia a opioides al bloquear los efectos placenteros de estas sustancias.
  • Prevención de recaídas tras la desintoxicación de opioides.

Naltrexona y alcoholismo

La naltrexona es particularmente eficaz en el tratamiento del alcoholismo. Actúa reduciendo los efectos placenteros asociados al consumo de alcohol y, por lo tanto, disminuye el deseo de beber. Además, ayuda a prevenir recaídas en personas que han dejado de consumir alcohol. Este efecto se logra mediante la modulación de los circuitos de recompensa en el cerebro.

Presentaciones de la naltrexona

La naltrexona está disponible en varias formas farmacéuticas para adaptarse a las necesidades del paciente:

  • Comprimidos: La forma más común, administrada por vía oral en dosis diarias.
  • Gotas: Indicadas para pacientes que tienen dificultad para tragar comprimidos.
  • Inyectable: Administrada mensualmente para mejorar la adherencia al tratamiento.

Cómo se administra la naltrexona

La naltrexona se administra de acuerdo con las necesidades del paciente y bajo estricta supervisión médica:

  • Vía oral: Dosis habitual de 50 mg una vez al día.
  • Gotas: Dosificación ajustada según el peso del paciente y la condición tratada.
  • Inyectable: 380 mg administrados una vez al mes por vía intramuscular.

Precauciones en el uso de naltrexona

El uso de naltrexona requiere considerar ciertas precauciones:

  • Asegurarse de que el paciente no haya consumido opioides recientemente para evitar un síndrome de abstinencia precipitado.
  • Evitar el uso en pacientes con insuficiencia hepática grave.
  • Monitorear regularmente la función hepática durante el tratamiento.

Contraindicaciones de la naltrexona

La naltrexona está contraindicada en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad al fármaco o a sus excipientes.
  • Insuficiencia hepática o renal grave.
  • Uso concomitante de opioides.

Efectos adversos de la naltrexona

Los efectos adversos más comunes asociados al uso de naltrexona incluyen:

  • Náuseas, vómitos y molestias abdominales.
  • Dolor de cabeza y mareos.
  • Cansancio o fatiga.
  • Alteraciones hepáticas, especialmente en dosis altas.

Indicaciones de la naltrexona

La naltrexona está indicada principalmente para:

  • Tratamiento de la dependencia al alcohol.
  • Prevención de recaídas en pacientes con dependencia a opioides tras desintoxicación.

Preguntas frecuentes sobre la naltrexona

¿Qué es la naltrexona y para qué sirve?

La naltrexona es un medicamento utilizado para tratar la dependencia al alcohol y a los opioides, bloqueando los efectos de estas sustancias y reduciendo el deseo de consumo.

¿Cuáles son las presentaciones de la naltrexona?

Está disponible en comprimidos, gotas y presentación inyectable de liberación prolongada, adaptándose a las necesidades del paciente.

¿Qué precauciones deben tomarse al usar naltrexona?

Es importante asegurarse de que el paciente esté libre de opioides antes de iniciar el tratamiento y realizar controles regulares de la función hepática.

¿Qué efectos adversos puede causar la naltrexona?

Los efectos adversos incluyen náuseas, vómitos, dolores de cabeza y, en casos raros, daño hepático.

¿Puede la naltrexona usarse durante el embarazo?

Debe evaluarse el riesgo-beneficio en cada caso. Su uso en el embarazo requiere supervisión médica estricta.

© Clínica Universidad de Navarra 2023