DICCIONARIO MÉDICO

Nasofaringe

La nasofaringe es una región anatómica crucial que conecta las fosas nasales con la orofaringe y constituye la parte superior de la faringe. Su ubicación estratégica y su estructura compleja la hacen fundamental en los procesos respiratorios, auditivos e inmunológicos. Además, es un área de interés médico debido a su implicación en diversas patologías como infecciones, obstrucciones y tumores.

Qué es la nasofaringe

La nasofaringe es la porción superior de la faringe, localizada detrás de las fosas nasales y por encima del paladar blando. Esta estructura permite la comunicación entre la cavidad nasal y la faringe, desempeñando un papel esencial en la respiración y la fonación. También alberga estructuras importantes como la amígdala faríngea y las aberturas de las trompas de Eustaquio, que conectan con el oído medio.

Función de la nasofaringe

La nasofaringe desempeña varias funciones esenciales en el organismo:

  • Respiratoria: Permite el paso del aire desde las fosas nasales hacia la tráquea.
  • Auditiva: Regula la presión en el oído medio mediante las trompas de Eustaquio.
  • Inmunológica: Contiene tejido linfoide, como la amígdala faríngea, que contribuye a la defensa contra infecciones.

Relación anatómica de la nasofaringe

La nasofaringe está situada en una posición estratégica, lo que le permite interactuar con varias estructuras importantes:

  • Anteriormente: Se comunica con las cavidades nasales a través de las coanas.
  • Inferiormente: Se conecta con la orofaringe, situada detrás de la cavidad oral.
  • Posteriormente: Limita con la base del cráneo.

Enfermedades comunes de la nasofaringe

La nasofaringe puede verse afectada por diversas patologías, entre las que destacan:

  • Infecciones: Como la faringitis y las infecciones virales o bacterianas.
  • Hipertrofia adenoidea: Crecimiento anormal de la amígdala faríngea, común en niños.
  • Tumores: Incluyen el carcinoma nasofaríngeo, una neoplasia maligna que requiere atención especializada.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas relacionados con la nasofaringe:

  • Obstrucción nasal persistente.
  • Dolor o presión en la región nasal o facial.
  • Dificultad para respirar o para tragar.
  • Sangrado nasal frecuente.
  • Ronquidos o apnea del sueño.

Precauciones

Para mantener la salud de la nasofaringe, se pueden tomar las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar la exposición prolongada a irritantes como humo y contaminación.
  • Mantener una buena higiene nasal mediante lavados con solución salina.
  • Acudir a revisiones médicas periódicas, especialmente en casos de antecedentes familiares de enfermedades nasofaríngeas.

Preguntas frecuentes sobre la nasofaringe

¿Qué rol desempeña la amígdala faríngea en la nasofaringe?

La amígdala faríngea, también conocida como adenoides, es un tejido linfoide ubicado en la nasofaringe que contribuye a la defensa inmunológica del organismo, especialmente durante la infancia.

¿Cuáles son los síntomas del carcinoma nasofaríngeo?

Los síntomas pueden incluir obstrucción nasal unilateral, sangrado nasal, dolor de oído o pérdida auditiva, y ganglios linfáticos inflamados en el cuello.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades de la nasofaringe?

El diagnóstico se realiza mediante examen físico, endoscopia nasofaríngea y estudios de imagen como tomografía computarizada o resonancia magnética.

¿Qué tratamientos existen para la hipertrofia adenoidea?

Los tratamientos incluyen manejo médico con medicamentos y, en casos más severos, cirugía para extirpar las adenoides (adenoidectomía).

© Clínica Universidad de Navarra 2023