DICCIONARIO MÉDICO
Necrólisis
La necrólisis es un término médico que hace referencia a la muerte o destrucción de tejidos en el cuerpo debido a diversos factores como infecciones, reacciones adversas a medicamentos o trastornos autoinmunes. Este proceso puede afectar diferentes capas de tejido, como la epidermis, y en casos graves comprometer funciones vitales. La necrólisis es una condición que requiere atención médica inmediata, especialmente en sus formas más severas como la necrólisis epidérmica tóxica. El término necrólisis engloba el proceso de muerte celular masiva que puede ocurrir en tejidos específicos. Este fenómeno suele ser el resultado de procesos patológicos graves como infecciones sistémicas, intoxicaciones, o enfermedades autoinmunes. Uno de los tipos más conocidos es la necrólisis epidérmica tóxica, una reacción cutánea severa que implica la separación de grandes áreas de la epidermis. Las causas de la necrólisis pueden variar ampliamente dependiendo del tipo y localización de la afección. Algunas causas comunes incluyen: Existen diferentes tipos de necrólisis dependiendo del tejido afectado y de las causas subyacentes: La necrólisis epidérmica tóxica (NET) es una reacción cutánea severa y potencialmente mortal. Se caracteriza por: Esta afección suele ser una emergencia médica y requiere tratamiento en una unidad de quemados o cuidados intensivos. El diagnóstico de la necrólisis se basa en la historia clínica, el examen físico y pruebas complementarias como: El tratamiento depende del tipo y la causa de la necrólisis. Generalmente incluye: Es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como: Medicamentos como los antibióticos (sulfonamidas), anticonvulsivantes y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son los más comúnmente asociados con esta afección. La necrólisis se refiere a la muerte masiva de tejidos, mientras que la necrosis es un término más general que abarca cualquier tipo de muerte celular patológica. Sí, especialmente si no se trata a tiempo. La tasa de mortalidad puede llegar al 30-50% en casos graves. No, la necrólisis no es contagiosa. Su origen suele estar relacionado con reacciones internas del organismo, no con infecciones transmisibles. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la necrólisis
Causas de la necrólisis
Tipos de necrólisis
Necrólisis epidérmica tóxica
Diagnóstico de la necrólisis
Tratamiento de la necrólisis
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la necrólisis
¿Qué medicamentos pueden causar necrólisis epidérmica tóxica?
¿Cuál es la diferencia entre necrólisis y necrosis?
¿La necrólisis epidérmica tóxica puede ser fatal?
¿Es contagiosa la necrólisis?