DICCIONARIO MÉDICO

Necrosis cortical

La necrosis cortical es una condición médica caracterizada por la muerte de las células en la corteza de un órgano, principalmente en el riñón, como resultado de una falta severa de flujo sanguíneo o de un daño isquémico prolongado. Esta afección es poco común pero grave, y generalmente está asociada con eventos clínicos como el choque séptico, la insuficiencia renal aguda o trastornos obstétricos como el desprendimiento prematuro de la placenta.

Qué es la necrosis cortical

La necrosis cortical se define como la destrucción masiva e irreversible de las células en la corteza de un órgano debido a la interrupción prolongada del suministro sanguíneo o a una lesión directa. Aunque puede afectar otros órganos, es más comúnmente observada en los riñones, donde resulta en insuficiencia renal aguda y, en casos severos, daño renal permanente.

Esta condición se distingue por su asociación con eventos que generan hipoperfusión, como el choque hipovolémico, las complicaciones quirúrgicas o las enfermedades graves que comprometen la oxigenación y la nutrición tisular. La necrosis cortical representa una emergencia médica que requiere diagnóstico temprano y manejo adecuado para prevenir complicaciones mayores.

Causas de la necrosis cortical

La necrosis cortical puede ser causada por varios factores, entre los cuales destacan:

  • Hipoperfusión severa: Reducción crítica del flujo sanguíneo debido a choque hipovolémico, séptico o cardiogénico.
  • Complicaciones obstétricas: Como el desprendimiento prematuro de la placenta, el síndrome de HELLP o la preeclampsia severa.
  • Sepsis: Infecciones graves que desencadenan una respuesta inflamatoria sistémica y compromiso del flujo sanguíneo.
  • Traumatismos: Lesiones directas que afectan el suministro de sangre a la corteza renal.
  • Intoxicaciones: Exposición a agentes nefrotóxicos como ciertos medicamentos o toxinas ambientales.

Síntomas de la necrosis cortical

Los síntomas de la necrosis cortical dependen del órgano afectado, pero en el caso de los riñones, pueden incluir:

  • Oliguria o anuria (disminución o ausencia de producción de orina).
  • Dolor abdominal o en la región lumbar.
  • Signos de insuficiencia renal aguda, como elevación de los niveles de creatinina y urea en sangre.
  • Hipotensión persistente.
  • Hinchazón en las extremidades y otros signos de retención de líquidos.

Diagnóstico de la necrosis cortical

El diagnóstico de la necrosis cortical incluye:

  • Análisis de sangre: Para evaluar los niveles de creatinina, urea y otros marcadores de insuficiencia renal.
  • Pruebas de imagen: Como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), que pueden mostrar áreas de daño en la corteza renal.
  • Biopsia renal: En casos seleccionados, para confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión del daño tisular.

Tratamiento de la necrosis cortical

El tratamiento de la necrosis cortical se enfoca en abordar la causa subyacente y manejar las complicaciones. Las estrategias incluyen:

  • Soporte hemodinámico: Uso de líquidos intravenosos y medicamentos vasopresores para estabilizar la presión arterial.
  • Manejo de infecciones: Antibióticos de amplio espectro para tratar o prevenir infecciones.
  • Diálisis: En casos de insuficiencia renal severa, para eliminar toxinas y manejar el equilibrio electrolítico.
  • Monitoreo continuo: Evaluación regular de la función renal y signos vitales para ajustar el tratamiento según sea necesario.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Disminución repentina de la producción de orina.
  • Dolor persistente en la región lumbar o abdominal.
  • Hinchazón en las extremidades o el rostro.
  • Síntomas de choque, como mareos, confusión o desmayos.

Preguntas frecuentes sobre la necrosis cortical

¿La necrosis cortical siempre causa daño permanente?

No siempre. En casos leves o moderados, el daño puede ser reversible si se trata a tiempo, aunque en situaciones graves puede resultar en insuficiencia renal crónica.

¿Qué pruebas son esenciales para diagnosticar la necrosis cortical?

Las pruebas de imagen, como la tomografía computarizada y la resonancia magnética, son clave para identificar la extensión del daño, complementadas por análisis de sangre y orina.

¿La necrosis cortical solo afecta a los riñones?

Aunque los riñones son los más comúnmente afectados, la necrosis cortical también puede ocurrir en otros órganos bajo ciertas condiciones específicas.

¿Cuál es la principal causa de necrosis cortical en el embarazo?

Complicaciones obstétricas como el desprendimiento prematuro de la placenta y el síndrome de HELLP son causas frecuentes durante el embarazo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023