DICCIONARIO MÉDICO

Necrosis papilar

La necrosis papilar es una condición médica que afecta las papilas renales, estructuras localizadas en el riñón que desempeñan un papel fundamental en el proceso de excreción de orina. Este trastorno ocurre cuando el tejido de las papilas experimenta muerte celular debido a una interrupción en el suministro de sangre o por daño directo a las células renales. La necrosis papilar puede estar asociada a diversas condiciones, como infecciones graves, enfermedades crónicas como la diabetes, o el uso prolongado de medicamentos específicos.

Qué es la necrosis papilar

La necrosis papilar es un tipo específico de daño renal caracterizado por la muerte de las células que conforman las papilas renales. Estas estructuras están situadas en la punta de las pirámides renales y actúan como conductos que canalizan la orina hacia el sistema colector y, finalmente, a la vejiga. Cuando se produce necrosis papilar, estas estructuras pueden colapsar o desprenderse, lo que resulta en alteraciones severas de la función renal.

La necrosis papilar puede manifestarse de manera aguda o crónica, dependiendo de las causas subyacentes y de la rapidez con la que se desarrolla el daño. Es una condición potencialmente grave que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir complicaciones.

Causas de la necrosis papilar

Las causas de la necrosis papilar son diversas e incluyen:

  • Infecciones: Infecciones graves del tracto urinario, como pielonefritis, pueden comprometer la circulación y provocar necrosis.
  • Diabetes mellitus: Es una de las principales causas asociadas debido a los efectos de la hiperglucemia crónica sobre los vasos renales.
  • Uso prolongado de analgésicos: Medicamentos como los AINE pueden causar nefropatía analgésica, que conduce a necrosis papilar.
  • Enfermedades vasculares: Trastornos como la anemia falciforme o la trombosis arterial pueden reducir el flujo sanguíneo a las papilas renales.
  • Obstrucción urinaria: Condiciones que bloquean el flujo normal de orina, como cálculos renales o estenosis ureteral.

Síntomas de la necrosis papilar

Los síntomas de la necrosis papilar pueden variar dependiendo de la extensión del daño y de las causas subyacentes. Los más comunes incluyen:

  • Dolor lumbar: Molestias en la región baja de la espalda, a menudo en un solo lado.
  • Hematuria: Presencia de sangre en la orina, visible o detectada mediante análisis.
  • Fiebre: Común en casos asociados con infecciones urinarias.
  • Disuria: Dificultad o dolor al orinar.
  • Orina turbia: Puede indicar la presencia de infección o inflamación.

Diagnóstico de la necrosis papilar

El diagnóstico de la necrosis papilar requiere una combinación de métodos clínicos y de imagen. Los procedimientos más utilizados incluyen:

  • Análisis de orina: Detecta la presencia de sangre, proteínas o signos de infección.
  • Ultrasonido renal: Ayuda a identificar cambios estructurales en los riñones.
  • Urografía intravenosa: Visualiza el sistema colector y puede mostrar papilas desprendidas.
  • Resonancia magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas para casos complejos.
  • Biopsia renal: En casos seleccionados, para confirmar el diagnóstico y determinar la causa exacta.

Tratamiento de la necrosis papilar

El tratamiento de la necrosis papilar depende de las causas subyacentes y la gravedad de la condición. Las opciones incluyen:

  • Manejo de infecciones: Uso de antibióticos para tratar infecciones bacterianas.
  • Control metabólico: Optimización del control glucémico en pacientes con diabetes.
  • Suspensión de fármacos: Interrupción del uso de medicamentos nefrotóxicos, como los analgésicos.
  • Procedimientos quirúrgicos: En casos graves, puede ser necesario el drenaje o la nefrectomía parcial.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica en los siguientes casos:

  • Presencia de sangre en la orina.
  • Dolor lumbar persistente o severo.
  • Síntomas de infección urinaria, como fiebre y disuria.
  • Deterioro de la función renal, detectado mediante análisis de sangre o síntomas de insuficiencia renal.

Preguntas frecuentes sobre la necrosis papilar

¿La necrosis papilar puede causar insuficiencia renal?

Sí, en casos graves y no tratados, la necrosis papilar puede llevar a insuficiencia renal aguda o crónica.

¿Se puede prevenir la necrosis papilar?

La prevención incluye el manejo adecuado de condiciones subyacentes como diabetes e infecciones urinarias, así como evitar el uso excesivo de analgésicos.

¿La necrosis papilar es reversible?

En las etapas iniciales, el daño puede ser reversible con tratamiento oportuno. Sin embargo, en etapas avanzadas, el daño es irreversible.

¿Qué complicaciones puede causar la necrosis papilar?

Entre las complicaciones se encuentran la obstrucción urinaria, infecciones recurrentes y el deterioro progresivo de la función renal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023