DICCIONARIO MÉDICO
Necrótico
El término necrótico se utiliza en medicina para describir un tejido, célula o área del cuerpo que ha sufrido necrosis, es decir, muerte celular irreversible. Esta condición puede deberse a múltiples factores, como isquemia, infecciones, traumatismos o exposición a toxinas. Reconocer y tratar el tejido necrótico es esencial para prevenir complicaciones graves como infecciones secundarias, gangrena o insuficiencia orgánica. En el contexto médico, necrótico se refiere a cualquier tejido que ha perdido su viabilidad debido a una lesión o daño severo. La necrosis ocurre cuando las células son incapaces de mantener su integridad estructural y funcional, lo que resulta en una muerte celular descontrolada. Esto contrasta con la apoptosis, que es un proceso de muerte celular programada y controlada. El tejido necrótico puede observarse en diferentes contextos médicos, como en heridas infectadas, infartos de órganos, quemaduras graves y enfermedades autoinmunes. Dependiendo de la causa y la extensión del daño, el tejido necrótico puede requerir intervenciones médicas específicas, como desbridamiento quirúrgico o terapias antimicrobianas. Las causas de tejido necrótico son diversas y suelen implicar una interrupción en el suministro de oxígeno, nutrientes o una lesión directa. Entre las principales causas se incluyen: La falta de flujo sanguíneo adecuado puede causar muerte celular debido a la falta de oxígeno y nutrientes. Ejemplos incluyen: Algunas infecciones pueden causar necrosis tisular directa debido a la acción de toxinas bacterianas o inflamación severa. Ejemplos incluyen: Las lesiones físicas severas o quemaduras extensas pueden causar muerte celular directa debido a daño mecánico o térmico. El tejido necrótico puede clasificarse en varios tipos según sus características clínicas y microscópicas: El diagnóstico de tejido necrótico incluye: El tratamiento del tejido necrótico depende de su causa subyacente y de la extensión del daño: Es esencial buscar atención médica si se presentan: La necrosis es un proceso patológico que resulta en muerte celular descontrolada, mientras que la apoptosis es una muerte celular programada y controlada que ocurre de manera fisiológica. No siempre. En algunos casos, se puede manejar con terapias conservadoras, pero en otros, como en la gangrena, es imprescindible el desbridamiento quirúrgico. Las complicaciones incluyen infecciones graves, como sepsis, y la propagación del daño a tejidos circundantes, lo que puede requerir amputaciones o tratamientos agresivos. La prevención incluye mantener una adecuada circulación sanguínea, tratar infecciones de manera oportuna y evitar la exposición a toxinas o agentes dañinos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es necrótico
Causas de tejido necrótico
Isquemia
Infecciones
Traumatismos y quemaduras
Tipos de tejido necrótico
Diagnóstico del tejido necrótico
Tratamiento del tejido necrótico
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el término necrótico
¿Qué diferencia hay entre necrosis y apoptosis?
¿El tejido necrótico siempre requiere cirugía?
¿Qué complicaciones puede causar el tejido necrótico?
¿Cómo se previene el desarrollo de tejido necrótico?