DICCIONARIO MÉDICO

Nefrolitiasis

La nefrolitiasis, también conocida como cálculos renales, es una condición médica caracterizada por la formación de piedras o cálculos en los riñones. Estas estructuras sólidas se desarrollan debido a la acumulación de minerales y sales en la orina, y pueden variar en tamaño, forma y composición. La nefrolitiasis puede afectar a cualquier persona, aunque ciertos factores aumentan el riesgo, como el historial familiar, la deshidratación y ciertas condiciones metabólicas.

Qué es nefrolitiasis

La nefrolitiasis se refiere a la presencia de cálculos renales en el sistema urinario, particularmente en los riñones. Los cálculos pueden formarse por diversos motivos, como desequilibrios en la concentración de minerales en la orina o infecciones urinarias recurrentes. Según su ubicación y tamaño, pueden provocar desde molestias leves hasta síntomas severos como dolor intenso y obstrucción del flujo urinario.

Causas de la nefrolitiasis

Existen múltiples factores que contribuyen al desarrollo de la nefrolitiasis. Las causas principales incluyen:

  • Hipercalciuria: Exceso de calcio en la orina.
  • Hiperoxaluria: Altos niveles de oxalato en la orina.
  • Hiperuricemia: Incremento de ácido úrico en la sangre.
  • Deshidratación: Orina más concentrada que facilita la formación de cristales.
  • Dietas ricas en proteínas y sodio: Estas pueden alterar el balance de minerales.

Síntomas de la nefrolitiasis

Los síntomas de la nefrolitiasis pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación del cálculo. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor agudo en el flanco o la parte baja del abdomen, conocido como cólico renal.
  • Hematuria (sangre en la orina).
  • Náuseas y vómitos.
  • Dificultad para orinar o micciones frecuentes.
  • Infecciones urinarias recurrentes.

Tipos de nefrolitiasis

La nefrolitiasis puede clasificarse según la composición de los cálculos o su presentación clínica. Los tipos más comunes incluyen:

  • Nefrolitiasis puntiforme: Cálculos pequeños y dispersos que suelen pasar desapercibidos.
  • Nefrolitiasis coraliforme: Cálculos grandes que adoptan la forma del sistema colector renal, potencialmente peligrosos si no se tratan.
  • Nefrolitiasis izquierdo o derecho: Localización en uno de los riñones, lo que puede influir en la gravedad de los síntomas.

Tratamiento de la nefrolitiasis

El tratamiento de la nefrolitiasis depende del tamaño, la composición y la ubicación de los cálculos, así como de la presencia de complicaciones. Entre las opciones más comunes se incluyen:

  • Hidratación: Incrementar la ingesta de líquidos para facilitar la expulsión de cálculos pequeños.
  • Analgésicos: Para controlar el dolor asociado al cólico renal.
  • Litolisis médica: Uso de medicamentos para disolver ciertos tipos de cálculos.
  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque: Procedimiento no invasivo para fragmentar cálculos grandes.
  • Cirugía: En casos severos, puede requerirse nefrolitotomía percutánea o ureteroscopia.

Prevención de la nefrolitiasis

Para prevenir la formación de cálculos renales, es fundamental adoptar medidas como:

  • Mantener una adecuada hidratación diaria.
  • Reducir el consumo de alimentos ricos en oxalatos y sodio.
  • Seguir una dieta balanceada con cantidades moderadas de proteínas animales.
  • Realizar controles médicos regulares para monitorear condiciones predisponentes.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Dolor intenso que no cede con analgésicos comunes.
  • Sangre visible en la orina.
  • Fiebre o escalofríos asociados a dolor renal.
  • Dificultad o imposibilidad para orinar.

Preguntas frecuentes sobre nefrolitiasis

¿Qué diferencia hay entre nefrolitiasis y urolitiasis?

La nefrolitiasis se refiere específicamente a los cálculos en los riñones, mientras que la urolitiasis incluye cálculos en cualquier parte del tracto urinario.

¿Es la nefrolitiasis una condición grave?

Aunque no siempre es grave, la nefrolitiasis puede causar complicaciones significativas, como infecciones o daño renal, si no se trata adecuadamente.

¿Los cálculos renales pueden reaparecer después del tratamiento?

Sí, las personas con antecedentes de cálculos renales tienen un mayor riesgo de recurrencia, por lo que es esencial seguir medidas preventivas.

¿Qué es la nefrolitiasis coraliforme?

Es un tipo de nefrolitiasis caracterizado por cálculos grandes que ocupan la pelvis renal y las cálices, formando una estructura similar a un coral.

¿Cómo se diagnostica la nefrolitiasis?

El diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada o la radiografía del sistema urinario.

© Clínica Universidad de Navarra 2023