DICCIONARIO MÉDICO

Nefropatía

La nefropatía es un término médico utilizado para describir diversas enfermedades que afectan la función y estructura de los riñones. Estas condiciones pueden variar desde trastornos leves hasta enfermedades graves que comprometen la función renal, con impacto significativo en la calidad de vida y, en casos avanzados, en la supervivencia del paciente.

Qué es la nefropatía

La nefropatía hace referencia a cualquier alteración o enfermedad que afecta los riñones. Los riñones son órganos esenciales para la eliminación de desechos y el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Las nefropatías pueden ser causadas por factores genéticos, metabólicos, infecciosos, inmunológicos, o estar relacionadas con enfermedades sistémicas como la diabetes y la hipertensión.

Tipos de nefropatía

Existen varios tipos de nefropatías, cada una con causas, síntomas y tratamientos específicos:

  • Nefropatía diabética: Resulta del daño renal causado por la diabetes mellitus.
  • Nefropatía hipertensiva: Relacionada con la presión arterial alta prolongada.
  • Nefropatía por IgA (enfermedad de Berger): Una enfermedad autoinmune que afecta los glomérulos.
  • Nefropatía tóxica: Producida por exposición a toxinas o medicamentos.
  • Nefropatía lúpica: Asociada con el lupus eritematoso sistémico.

Síntomas de la nefropatía

Los síntomas de la nefropatía varían según el tipo y la gravedad de la enfermedad, pero pueden incluir:

  • Hinchazón en piernas, pies o cara debido a retención de líquidos.
  • Fatiga y debilidad.
  • Aumento o disminución de la frecuencia urinaria.
  • Presencia de proteínas o sangre en la orina.
  • Náuseas y vómitos en casos avanzados.

Causas de la nefropatía

Las causas de la nefropatía son diversas e incluyen:

  • Enfermedades sistémicas: Diabetes mellitus e hipertensión arterial.
  • Infecciones: Infecciones urinarias recurrentes.
  • Trastornos autoinmunes: Lupus eritematoso sistémico.
  • Tóxicos y medicamentos: Exposición prolongada a fármacos nefrotóxicos.
  • Factores genéticos: Enfermedades hereditarias como la enfermedad poliquística renal.

Diagnóstico de la nefropatía

El diagnóstico de la nefropatía incluye diversas pruebas y evaluaciones:

  • Análisis de orina: Para detectar proteínas, sangre o anomalías en la orina.
  • Pruebas de sangre: Evaluación de creatinina y tasa de filtración glomerular (TFG).
  • Ecografía renal: Para detectar anomalías estructurales.
  • Biopsia renal: En casos específicos para evaluar daño renal.

Tratamiento de la nefropatía

El tratamiento depende del tipo de nefropatía y su gravedad, e incluye:

  • Manejo de enfermedades subyacentes: Control estricto de la diabetes y la hipertensión.
  • Medicamentos: Inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de angiotensina para proteger los riñones.
  • Diálisis: En casos de insuficiencia renal avanzada.
  • Trasplante renal: Tratamiento definitivo para insuficiencia renal terminal.

Complicaciones de la nefropatía

Las complicaciones de la nefropatía incluyen:

  • Progresión a insuficiencia renal crónica.
  • Complicaciones cardiovasculares como hipertensión y enfermedades del corazón.
  • Anemia y desequilibrio de electrolitos.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se presentan síntomas como:

  • Hinchazón persistente en piernas, pies o cara.
  • Fatiga extrema y debilidad.
  • Cambios significativos en la frecuencia urinaria.

Precauciones y manejo preventivo

Algunas medidas pueden ayudar a prevenir o manejar la nefropatía:

  • Controlar adecuadamente enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.
  • Evitar el uso excesivo de medicamentos nefrotóxicos.
  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sodio.

Preguntas frecuentes sobre la nefropatía

¿La nefropatía siempre conduce a insuficiencia renal?

No necesariamente. Muchas formas de nefropatía pueden controlarse con tratamiento médico adecuado, retrasando o evitando la progresión a insuficiencia renal.

¿Qué pruebas confirman el diagnóstico de nefropatía?

El diagnóstico incluye análisis de sangre y orina, ecografías renales y, en algunos casos, biopsias renales.

¿La nefropatía es reversible?

Depende del tipo y la causa. Algunas formas, como la nefropatía causada por infecciones, pueden ser reversibles con tratamiento oportuno.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar nefropatía?

Los factores de riesgo incluyen diabetes, hipertensión, antecedentes familiares de enfermedades renales y exposición a medicamentos nefrotóxicos.

© Clínica Universidad de Navarra 2023