DICCIONARIO MÉDICO
Nefrosis lipoidea
La nefrosis lipoidea, también conocida como enfermedad de cambios mínimos, es una patología renal que se caracteriza por la pérdida significativa de proteínas en la orina debido a una alteración funcional en los podocitos de los glomérulos renales. Esta condición es una de las principales causas del síndrome nefrótico, especialmente en niños, aunque también puede afectar a adultos. Su diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para prevenir complicaciones graves. La nefrosis lipoidea es una enfermedad glomerular que se presenta con un daño funcional en los glomérulos renales, sin evidencia de cambios significativos en las estructuras glomerulares cuando se observan bajo el microscopio óptico. Se denomina "lipoidea" debido a la acumulación de lípidos en los túbulos renales, un hallazgo frecuente en los pacientes afectados. Este trastorno representa hasta el 90% de los casos de síndrome nefrótico en niños y alrededor del 10-15% en adultos. Las causas de la nefrosis lipoidea pueden dividirse en primarias y secundarias: Los síntomas de la nefrosis lipoidea suelen manifestarse de forma aguda e incluyen: El diagnóstico de la nefrosis lipoidea incluye: El tratamiento de la nefrosis lipoidea busca aliviar los síntomas, reducir la proteinuria y prevenir complicaciones. Incluye: Es importante buscar atención médica si se presentan: Para prevenir recaídas y complicaciones en pacientes con nefrosis lipoidea, se recomienda: En la mayoría de los casos, especialmente en niños, la nefrosis lipoidea responde bien al tratamiento con corticosteroides y puede remitir completamente. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar recaídas. El tratamiento inicial suele durar entre 6 y 12 semanas, aunque puede extenderse en casos de recaídas frecuentes o resistencia al tratamiento. Aunque es poco frecuente, si no se trata adecuadamente, la nefrosis lipoidea puede progresar y comprometer la función renal a largo plazo. El estrés, las infecciones virales y la falta de adherencia al tratamiento son factores que pueden desencadenar recaídas en pacientes con nefrosis lipoidea. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la nefrosis lipoidea
Causas de la nefrosis lipoidea
Síntomas de la nefrosis lipoidea
Diagnóstico de la nefrosis lipoidea
Tratamiento de la nefrosis lipoidea
Cuándo acudir al médico
Precauciones y prevención
Preguntas frecuentes sobre la nefrosis lipoidea
¿La nefrosis lipoidea tiene cura?
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento con corticosteroides?
¿La nefrosis lipoidea puede causar insuficiencia renal?
¿Existen factores desencadenantes de recaídas?