DICCIONARIO MÉDICO
Nefrotoxicidad
La nefrotoxicidad se refiere al daño renal causado por sustancias tóxicas, comúnmente medicamentos, agentes químicos o contaminantes ambientales. Este daño puede afectar a las estructuras funcionales del riñón, como los túbulos renales, el glomérulo o el intersticio, y llevar a disfunción renal aguda o crónica. Identificar y manejar la nefrotoxicidad de forma temprana es esencial para prevenir complicaciones graves y preservar la función renal. La nefrotoxicidad es un término médico que describe el efecto perjudicial que ciertos agentes tienen sobre el riñón. Entre las causas más comunes se encuentran medicamentos, como los aminoglucósidos, la vancomicina y los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). También puede ser provocada por metales pesados, contrastes radiológicos y toxinas naturales como las presentes en algunas plantas y hongos. Este daño puede ser reversible o progresar a insuficiencia renal crónica si no se detecta y trata adecuadamente. Existen varios tipos de nefrotoxicidad, dependiendo de la región del riñón afectada: Las causas de la nefrotoxicidad son variadas e incluyen: Los síntomas de la nefrotoxicidad varían dependiendo del grado de daño renal. Entre los más comunes están: La vancomicina es un antibiótico ampliamente utilizado, pero también es una causa frecuente de nefrotoxicidad. El riesgo aumenta con dosis altas, uso prolongado o administración concomitante con otros medicamentos nefrotóxicos. La toxicidad inducida por vancomicina se manifiesta típicamente como insuficiencia renal aguda y requiere ajuste de dosis y monitorización estricta de los niveles plasmáticos del fármaco. El diagnóstico de nefrotoxicidad incluye una combinación de historia clínica, análisis de laboratorio y estudios de imagen: El tratamiento de la nefrotoxicidad depende de la causa subyacente y la gravedad del daño renal: Es fundamental buscar atención médica si se presentan: Medicamentos como aminoglucósidos, vancomicina, AINEs y cisplatino tienen un alto potencial nefrotóxico. Su uso debe ser monitoreado cuidadosamente, especialmente en pacientes con factores de riesgo. No siempre. En algunos casos, el daño renal es reversible si se detecta y trata a tiempo, pero en otros puede progresar a insuficiencia renal crónica. La prevención incluye evitar el uso innecesario de medicamentos nefrotóxicos, mantener una hidratación adecuada y realizar monitoreos regulares de la función renal en pacientes de riesgo. Se requieren análisis de sangre y orina, además de estudios de imagen como ecografía renal o tomografía computarizada. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la nefrotoxicidad
Tipos de nefrotoxicidad
Causas de nefrotoxicidad
Síntomas de la nefrotoxicidad
Nefrotoxicidad por vancomicina
Diagnóstico de la nefrotoxicidad
Tratamiento de la nefrotoxicidad
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la nefrotoxicidad
¿Qué medicamentos tienen mayor riesgo de causar nefrotoxicidad?
¿La nefrotoxicidad siempre es reversible?
¿Cómo se puede prevenir la nefrotoxicidad?
¿Qué pruebas son necesarias para confirmar la nefrotoxicidad?