DICCIONARIO MÉDICO

Neisseria

El término Neisseria se refiere a un género de bacterias gramnegativas que incluye varias especies, algunas de las cuales son patógenas para los seres humanos. Este género comprende microorganismos de gran relevancia en la medicina, como Neisseria gonorrhoeae, causante de la gonorrea, y Neisseria meningitidis, asociada a meningitis bacteriana y septicemia. Estas bacterias tienen una estructura y características únicas que las hacen altamente adaptables a sus huéspedes, pero también susceptibles a estrategias específicas de tratamiento y prevención.

Qué es Neisseria

La Neisseria es un género bacteriano que pertenece a la familia Neisseriaceae. Estas bacterias son diplococos gramnegativos, lo que significa que tienen forma de dos esferas unidas y no retienen el tinte cristal violeta durante la tinción de Gram. Se encuentran tanto como comensales en las mucosas de los mamíferos como agentes patógenos. Entre sus características clave están la producción de proteínas de superficie que les permiten adherirse a las células del huésped y evadir el sistema inmune.

Especies principales del género Neisseria

Las especies más conocidas de este género son:

  • Neisseria gonorrhoeae: Responsable de la enfermedad de transmisión sexual conocida como gonorrea.
  • Neisseria meningitidis: Causa común de meningitis bacteriana y septicemia, particularmente en niños y adolescentes.
  • Neisseria lactamica: Generalmente no patógena, pero de interés por su similitud genética con Neisseria meningitidis.

Patogénesis y transmisión

Las especies patógenas de Neisseria tienen la capacidad de adherirse a las células epiteliales gracias a sus pilis y proteínas de superficie. Esto les permite invadir tejidos y evitar ser detectadas por el sistema inmune. La transmisión varía según la especie:

  • Neisseria gonorrhoeae: Transmisión sexual o perinatal durante el parto.
  • Neisseria meningitidis: Transmisión por gotitas respiratorias o contacto cercano.

Síntomas y complicaciones

Los síntomas asociados con infecciones por Neisseria dependen de la especie y la localización de la infección:

  • Neisseria gonorrhoeae: Secreción purulenta, dolor al orinar y, en mujeres, complicaciones como enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Neisseria meningitidis: Fiebre alta, rigidez en el cuello, dolor de cabeza intenso y, en casos graves, septicemia con petequias.

Diagnóstico

El diagnóstico de infecciones por Neisseria se realiza a través de:

  • Cultivo microbiológico en medios selectivos.
  • Técnicas de PCR para detección genética.
  • Tinción de Gram para observación microscópica.

Tratamiento

El tratamiento de las infecciones por Neisseria incluye el uso de antibióticos específicos. Sin embargo, la resistencia antimicrobiana es un desafío creciente, especialmente en el caso de Neisseria gonorrhoeae. El manejo incluye:

  • Ceftriaxona como tratamiento de primera línea.
  • Vacunas profilácticas, disponibles para Neisseria meningitidis.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica si se presentan síntomas de gonorrea o meningitis, como secreciones inusuales, fiebre alta, rigidez en el cuello o dolor de cabeza intenso. La detección y el tratamiento temprano son clave para evitar complicaciones.

Precauciones para prevenir infecciones por Neisseria

Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Mantener relaciones sexuales seguras para prevenir la gonorrea.
  • Vacunación contra Neisseria meningitidis.
  • Prácticas de higiene personal y evitar el contacto cercano con personas infectadas.

Preguntas frecuentes sobre la Neisseria

¿Qué enfermedades causa Neisseria?

Las especies patógenas de Neisseria son responsables de enfermedades como la gonorrea y la meningitis bacteriana, entre otras.

¿Existen vacunas contra Neisseria?

Sí, existen vacunas eficaces contra Neisseria meningitidis, recomendadas especialmente para poblaciones en riesgo y en brotes epidémicos.

¿Cómo se puede evitar la resistencia a los antibióticos en Neisseria?

Es crucial seguir las pautas de tratamiento, evitar el uso indiscriminado de antibióticos y promover la investigación en nuevas terapias.

¿Neisseria siempre causa enfermedades?

No, muchas especies de Neisseria son comensales y no causan daño. Solo algunas son patógenas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023