DICCIONARIO MÉDICO

Neisseria gonorroheae

La Neisseria gonorrhoeae es una bacteria gramnegativa perteneciente al género Neisseria, conocida principalmente por ser el agente etiológico de la gonorrea, una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes en todo el mundo. Su impacto en la salud pública es significativo debido a su alta prevalencia y a la creciente resistencia antimicrobiana. Comprender las características de esta bacteria es esencial para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones que causa.

Qué es Neisseria gonorrhoeae

La Neisseria gonorrhoeae, también conocida como gonococo, es un diplococo gramnegativo que coloniza principalmente las membranas mucosas del aparato urogenital, recto, faringe y ojos. Esta bacteria es estrictamente humana, lo que significa que solo se encuentra en el cuerpo humano y se transmite a través de contacto directo, principalmente sexual. Se caracteriza por su capacidad de adherirse y penetrar en las células epiteliales, lo que le permite causar infecciones localizadas o sistémicas.

Características microbiológicas

Entre las características clave de Neisseria gonorrhoeae se incluyen:

  • Es una bacteria gramnegativa, lo que implica una pared celular delgada con una membrana externa rica en lipopolisacáridos.
  • Tiene forma de diplococo (dos cocos juntos).
  • Es aeróbica, aunque puede crecer en condiciones microaerofílicas.
  • Posee pilis y proteínas de superficie que facilitan su adherencia y evasión del sistema inmunológico.

Transmisión de Neisseria gonorrhoeae

La transmisión de Neisseria gonorrhoeae ocurre principalmente a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección (vaginales, anales u orales).
  • Transmisión perinatal de madre a hijo durante el parto, causando conjuntivitis neonatal.

Síntomas de las infecciones por Neisseria gonorrhoeae

Los síntomas de las infecciones por Neisseria gonorrhoeae pueden variar según el sitio de la infección:

  • En hombres: Uretritis con secreción purulenta y disuria.
  • En mujeres: Cervicitis, flujo vaginal anormal, disuria y dolor pélvico.
  • En infecciones rectales: Dolor, secreción anal y prurito.
  • En infecciones faríngeas: Dolor de garganta, aunque muchas veces asintomáticas.

Complicaciones de la gonorrea

Si no se trata, Neisseria gonorrhoeae puede causar complicaciones graves, como:

  • En mujeres: Enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y embarazo ectópico.
  • En hombres: Epididimitis y prostatitis.
  • Infección diseminada, causando artritis séptica o dermatitis.

Diagnóstico

El diagnóstico de infecciones por Neisseria gonorrhoeae incluye:

  • Tinción de Gram para muestras uretrales o vaginales.
  • Cultivo bacteriano en medios selectivos.
  • Pruebas moleculares, como PCR, para detección rápida y precisa.

Tratamiento

El tratamiento de Neisseria gonorrhoeae se basa en el uso de antibióticos. Sin embargo, la creciente resistencia antimicrobiana es un problema global. El esquema actual recomendado incluye:

  • Ceftriaxona, una cefalosporina de tercera generación, como primera línea.
  • Azitromicina, en combinación, para cobertura adicional.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se presentan síntomas sugestivos de gonorrea o si se ha tenido contacto sexual con una persona diagnosticada. También es esencial realizar pruebas regulares si se tienen factores de riesgo, como múltiples parejas sexuales o antecedentes de ETS.

Precauciones para prevenir infecciones

Para prevenir infecciones por Neisseria gonorrhoeae, se deben adoptar las siguientes medidas:

  • Relaciones sexuales seguras.
  • Pruebas regulares para ETS en personas sexualmente activas.
  • Tratamiento inmediato de parejas sexuales infectadas.

Preguntas frecuentes sobre Neisseria gonorrhoeae

¿La gonorrea siempre presenta síntomas?

No, en muchas personas, especialmente mujeres, la gonorrea puede ser asintomática, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y transmisión.

¿Es posible reinfectarse con Neisseria gonorrhoeae?

Sí, una infección previa no confiere inmunidad. Es posible infectarse nuevamente si se tiene contacto con una persona infectada.

¿Existe una vacuna contra Neisseria gonorrhoeae?

Actualmente no existe una vacuna contra Neisseria gonorrhoeae. La prevención se basa en prácticas sexuales seguras y el diagnóstico y tratamiento tempranos.

¿Qué hacer si una pareja tiene gonorrea?

Ambos deben someterse a pruebas y tratamiento simultáneo para evitar la reinfección. Es importante abstenerse de relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.

© Clínica Universidad de Navarra 2023