DICCIONARIO MÉDICO

Nervio accesorio

El nervio accesorio, también conocido como el undécimo par craneal o nervio espinal accesorio, es un nervio motor que desempeña un papel esencial en el movimiento de ciertos músculos del cuello y los hombros. Este nervio se origina en el sistema nervioso central y tiene dos componentes principales: la raíz craneal y la raíz espinal. Juntos, estos componentes inervan estructuras importantes, contribuyendo a funciones motoras clave en la región cervical y escapular.

Qué es el nervio accesorio

El nervio accesorio es uno de los pares craneales del sistema nervioso, clasificado como el undécimo. Está compuesto por fibras motoras que tienen dos orígenes principales:

  • Raíz craneal: Surge del núcleo ambiguo en el tronco encefálico.
  • Raíz espinal: Se origina de las raíces nerviosas cervicales (C1-C5) en la médula espinal.

El nervio accesorio es responsable de la inervación motora de dos músculos principales: el esternocleidomastoideo y el trapecio, que son fundamentales para los movimientos del cuello, la cabeza y los hombros.

Anatomía del nervio accesorio

El nervio accesorio tiene una anatomía distintiva y un trayecto que involucra el cráneo, el cuello y la región escapular:

  • Origen: Sus dos raíces se unen para formar un único nervio que sale del cráneo a través del agujero yugular.
  • Trayecto: Desciende por el cuello, pasando cerca de la vena yugular interna y la arteria carótida.
  • Distribución: Inerva el músculo esternocleidomastoideo, permitiendo la rotación y flexión del cuello, y el músculo trapecio, que facilita la elevación y retracción del hombro.

Funciones del nervio accesorio

El nervio accesorio es un nervio motor puro y sus funciones principales incluyen:

  • Movimiento del cuello: El músculo esternocleidomastoideo permite girar y flexionar la cabeza.
  • Movimiento del hombro: El músculo trapecio facilita la elevación y la rotación de los hombros.
  • Estabilidad postural: Contribuye a mantener la posición adecuada de la cabeza y los hombros durante actividades físicas.

Trastornos asociados al nervio accesorio

Los problemas relacionados con el nervio accesorio pueden ser consecuencia de lesiones, compresión o enfermedades neurológicas. Entre los trastornos más comunes se incluyen:

  • Parálisis del nervio accesorio: Puede ocurrir debido a cirugías en el cuello, traumas o compresión del nervio, resultando en debilidad o incapacidad para mover el cuello o los hombros.
  • Dolor cervical: El daño al nervio puede causar molestias persistentes en el cuello y los hombros.
  • Síndrome del nervio accesorio: Incluye síntomas como debilidad muscular, dificultad para levantar el brazo y asimetría de los hombros.

Diagnóstico de las alteraciones del nervio accesorio

El diagnóstico de problemas en el nervio accesorio implica:

  • Examen clínico: Evaluación de la fuerza muscular, la simetría de los hombros y la movilidad del cuello.
  • Electromiografía (EMG): Para medir la actividad eléctrica de los músculos inervados por el nervio accesorio.
  • Estudios de imagen: Resonancia magnética o tomografía computarizada para detectar lesiones o compresiones nerviosas.

Tratamiento de los trastornos del nervio accesorio

El manejo de los trastornos del nervio accesorio depende de la causa subyacente e incluye:

  • Fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos afectados y mejorar la movilidad.
  • Medicamentos: Analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor.
  • Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria una intervención para reparar lesiones o liberar compresiones.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable buscar atención médica si se experimentan:

  • Debilidad o parálisis en el cuello o los hombros.
  • Dolor persistente en la región cervical o escapular.
  • Asimetría en los movimientos de los hombros o dificultad para levantar el brazo.

Precauciones para mantener la salud del nervio accesorio

Para prevenir problemas relacionados con el nervio accesorio, se sugiere:

  • Evitar lesiones cervicales mediante el uso adecuado de equipos de protección en actividades de riesgo.
  • Practicar ejercicios de fortalecimiento para mantener la salud de los músculos del cuello y los hombros.
  • Consultar al médico ante síntomas persistentes.

Preguntas frecuentes sobre el nervio accesorio

¿Qué músculos inerva el nervio accesorio?

El nervio accesorio inerva el músculo esternocleidomastoideo y el trapecio, responsables del movimiento del cuello y los hombros.

¿Qué ocurre si el nervio accesorio se lesiona?

Una lesión puede causar debilidad muscular, dificultad para mover el cuello o los hombros y dolor persistente en estas áreas.

¿Cómo se trata la parálisis del nervio accesorio?

El tratamiento incluye fisioterapia, medicamentos y, en casos graves, cirugía para reparar el nervio.

¿Qué pruebas se realizan para diagnosticar problemas en el nervio accesorio?

Se utilizan exámenes clínicos, electromiografía y estudios de imagen como resonancia magnética para evaluar su función y detectar alteraciones.

© Clínica Universidad de Navarra