DICCIONARIO MÉDICO

Nervio axilar

El nervio axilar, también conocido como nervio circunflejo, es una rama importante del plexo braquial que juega un papel fundamental en la movilidad y sensibilidad del hombro. Este nervio es esencial para la función del músculo deltoides y otros músculos circundantes, así como para la sensibilidad de la región lateral del brazo.

Qué es el nervio axilar

El nervio axilar es una rama terminal del cordón posterior del plexo braquial, formado por las raíces nerviosas de C5 y C6. Es responsable tanto de la inervación motora de los músculos deltoides y redondo menor como de la inervación sensitiva de la piel en la región lateral del hombro.

Recorrido del nervio axilar

El nervio axilar tiene un trayecto anatómico bien definido:

  • Se origina del cordón posterior del plexo braquial.
  • Desciende por la región axilar, pasando a través del espacio cuadrangular junto con la arteria circunfleja humeral posterior.
  • Se divide en dos ramas principales: una motora para el deltoides y otra sensitiva para la región cutánea del hombro.

Funciones del nervio axilar

Inervación motora

El nervio axilar proporciona inervación motora a:

  • Deltoides: Permite la abducción del brazo hasta los 90 grados.
  • Redondo menor: Facilita la rotación externa del brazo.

Inervación sensitiva

El nervio axilar inerva la piel en:

  • Región lateral del hombro: Conocida como área cutánea del nervio axilar.

Patologías relacionadas con el nervio axilar

Disfunción del nervio axilar

La disfunción del nervio axilar puede resultar de lesiones traumáticas, compresión o inflamación. Los síntomas comunes incluyen:

  • Debilidad muscular: Especialmente en el deltoides, lo que limita la abducción del brazo.
  • Pérdida sensitiva: En la región cutánea lateral del hombro.
  • Dolor irradiado: Que puede extenderse al brazo y al cuello.

Inflamación del nervio axilar

Las causas de inflamación del nervio axilar incluyen:

  • Lesiones deportivas.
  • Cirugías en la región del hombro.
  • Compresión nerviosa por estructuras vecinas.

Atrapamiento del nervio axilar

El atrapamiento del nervio axilar, aunque poco común, puede ocurrir en el espacio cuadrangular. Esto puede ser causado por:

  • Traumatismos repetitivos.
  • Malformaciones anatómicas.
  • Inflamación crónica.

Diagnóstico del nervio axilar

El diagnóstico de problemas en el nervio axilar incluye:

  • Exploración clínica: Evaluación de fuerza muscular y sensibilidad.
  • Ecografía del nervio axilar: Para visualizar estructuras nerviosas y detectar posibles compresiones.
  • Electromiografía: Para medir la actividad eléctrica muscular.

Tratamiento de las patologías del nervio axilar

El tratamiento dependerá de la causa subyacente e incluye:

  • Rehabilitación del nervio axilar: Ejercicios específicos para fortalecer el deltoides y mejorar la función del hombro.
  • Bloqueo ecoguiado: Para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Intervención quirúrgica: Indicada en casos graves de atrapamiento o lesión nerviosa.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se presentan:

  • Debilidad persistente en el hombro o el brazo.
  • Dolor intenso en la región deltoidea.
  • Pérdida de sensibilidad en el hombro lateral.

Preguntas frecuentes sobre el nervio axilar

¿Qué funciones cumple el nervio axilar?

El nervio axilar permite la abducción del brazo mediante el músculo deltoides y proporciona sensibilidad a la región lateral del hombro.

¿Cómo se realiza un bloqueo del nervio axilar ecoguiado?

El bloqueo ecoguiado se realiza utilizando una aguja fina y ultrasonido para guiar la administración de anestésicos locales cerca del nervio axilar.

¿Qué ejercicios ayudan en la rehabilitación del nervio axilar?

Ejercicios como el fortalecimiento del deltoides y la movilidad del hombro, realizados bajo supervisión fisioterapéutica, son fundamentales para la recuperación.

¿Cuáles son las principales causas de inflamación del nervio axilar?

La inflamación puede deberse a traumatismos, cirugías en el hombro o compresión crónica del nervio en el espacio cuadrangular.

© Clínica Universidad de Navarra 2023