DICCIONARIO MÉDICO

Nervio genitofemoral

El nervio genitofemoral es una estructura clave del plexo lumbar que desempeña funciones motoras y sensitivas esenciales en la región genital y femoral. Este nervio emerge de las raíces espinales L1 y L2, y se divide en dos ramas principales: la rama genital y la rama femoral, cada una con funciones específicas en la inervación de estructuras de la piel, músculos y tejidos subyacentes. Debido a su localización y trayecto, este nervio puede verse afectado por diversas condiciones clínicas, incluyendo neuropatías y compresiones, especialmente tras cirugías en la región pélvica o abdominal.

Qué es el nervio genitofemoral

El nervio genitofemoral es un nervio mixto que emerge de las raíces nerviosas L1 y L2 del plexo lumbar. Este nervio atraviesa el músculo psoas mayor y desciende a lo largo de su superficie anterior antes de dividirse en dos ramas principales:

  • Rama genital: Inerva el músculo cremaster en hombres y aporta sensibilidad a la piel de la región escrotal en hombres y labial mayor en mujeres.
  • Rama femoral: Proporciona inervación sensitiva a la piel de la región femoral superior, cerca del triángulo femoral.

Trayecto anatómico del nervio genitofemoral

El trayecto del nervio genitofemoral incluye las siguientes características anatómicas:

  • Origen: Surge del plexo lumbar, específicamente de las raíces L1 y L2.
  • Curso: Atraviesa el músculo psoas mayor y desciende a lo largo de su superficie anterior antes de dividirse en sus ramas genital y femoral.
  • Distribución: Se distribuye a la región genital y femoral, cumpliendo roles sensoriales y motores específicos.

Funciones del nervio genitofemoral

El nervio genitofemoral desempeña funciones motoras y sensitivas esenciales:

  • Función motora: La rama genital inerva el músculo cremaster en los hombres, participando en el reflejo cremastérico.
  • Función sensitiva: Ambas ramas aportan sensibilidad a la piel de la región femoral superior y genital externa.

Dolor y neuropatías del nervio genitofemoral

El dolor relacionado con el nervio genitofemoral puede surgir debido a diversas causas, como:

  • Compresión nerviosa tras cirugías abdominales o pélvicas.
  • Traumatismos en la región lumbar o inguinal.
  • Hernias inguinales o femorales.

Los síntomas incluyen:

  • Dolor agudo o crónico en las regiones femoral o genital.
  • Hormigueo o sensación de ardor en las áreas inervadas por el nervio.
  • Debilidad muscular en el músculo cremaster (en hombres).

Diagnóstico de problemas en el nervio genitofemoral

El diagnóstico de afecciones relacionadas con el nervio genitofemoral incluye:

  • Historia clínica: Evaluación de síntomas y antecedentes quirúrgicos o traumáticos.
  • Exploración física: Pruebas como el reflejo cremastérico pueden ser útiles.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética o ecografía para identificar compresiones o lesiones nerviosas.

Tratamiento de afecciones del nervio genitofemoral

El tratamiento puede incluir:

  • Manejo conservador: Uso de analgésicos, antiinflamatorios y fisioterapia.
  • Bloqueo nervioso: Inyección de anestésicos locales y corticosteroides para aliviar el dolor.
  • Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria la liberación quirúrgica del nervio.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se presentan:

  • Dolor persistente o recurrente en la región femoral o genital.
  • Alteraciones sensoriales o motoras en las áreas inervadas por el nervio.
  • Síntomas tras cirugías abdominales o inguinales.

Precauciones para evitar lesiones

Para prevenir lesiones en el nervio genitofemoral, se recomienda:

  • Adoptar técnicas quirúrgicas seguras en la región pélvica y abdominal.
  • Evitar movimientos bruscos o traumatismos en la región lumbar.
  • Consultar a un especialista ante signos de neuropatía.

Preguntas frecuentes sobre el nervio genitofemoral

¿Qué es el reflejo cremastérico y cómo se relaciona con el nervio genitofemoral?

El reflejo cremastérico es una contracción del músculo cremaster, inervado por la rama genital del nervio genitofemoral, en respuesta al estímulo táctil en la región femoral superior.

¿Cuáles son los síntomas de una neuropatía del nervio genitofemoral?

Dolor en la región femoral o genital, sensación de ardor, hormigueo y, en casos graves, debilidad muscular o pérdida sensorial.

¿Qué opciones de tratamiento existen para el dolor en el nervio genitofemoral?

El tratamiento incluye manejo conservador con medicamentos, fisioterapia, bloqueos nerviosos y, en casos severos, intervención quirúrgica.

¿Cómo afecta una cirugía inguinal al nervio genitofemoral?

Cirugías en la región inguinal, como reparaciones de hernia, pueden causar compresión o daño al nervio genitofemoral, resultando en dolor neuropático o pérdida sensorial.

© Clínica Universidad de Navarra 2023