DICCIONARIO MÉDICO
Nervio oculomotor
El nervio oculomotor, también conocido como el tercer par craneal, es un componente esencial del sistema nervioso encargado de controlar la mayoría de los movimientos oculares y la constricción pupilar. Este nervio es fundamental para la coordinación visual, ya que regula tanto los músculos externos del ojo como los músculos internos responsables de la acomodación visual. El nervio oculomotor es un nervio craneal mixto que tiene funciones motoras y parasimpáticas. Controla la contracción de varios músculos extrínsecos del ojo, incluyendo el recto superior, recto inferior, recto medial y oblicuo inferior, permitiendo movimientos precisos de los globos oculares. También regula el músculo elevador del párpado superior y los músculos ciliares que ajustan el enfoque visual. El nervio oculomotor tiene una anatomía compleja que incluye: El nervio oculomotor desempeña un papel crucial en el movimiento ocular y la regulación de la visión: Las alteraciones del nervio oculomotor pueden causar diversos síntomas que afectan la visión y la motricidad ocular: El diagnóstico de las disfunciones del nervio oculomotor implica: El manejo de las condiciones relacionadas con el nervio oculomotor depende de la causa subyacente: Es importante buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas: Para prevenir disfunciones del nervio oculomotor, se recomienda: La parálisis del nervio oculomotor puede causar ptosis, diplopía y desviación del ojo hacia afuera y hacia abajo. En algunos casos, también se afecta la capacidad de contracción pupilar. La recuperación depende de la causa y la gravedad de la lesión. En casos leves, es posible recuperar parte o toda la función con tratamiento médico o quirúrgico. Las pruebas incluyen exámenes físicos, estudios de imagen como resonancia magnética y pruebas específicas para evaluar la respuesta pupilar y los movimientos oculares. Entre las enfermedades comunes se encuentran la diabetes, los aneurismas, los tumores cerebrales y las infecciones como la meningitis. © Clínica Universidad de NavarraQué es el nervio oculomotor
Anatomía del nervio oculomotor
Funciones del nervio oculomotor
Patologías relacionadas con el nervio oculomotor
Diagnóstico de alteraciones en el nervio oculomotor
Tratamiento de trastornos del nervio oculomotor
Cuándo acudir al médico
Precauciones para proteger el nervio oculomotor
Preguntas frecuentes sobre el nervio oculomotor
¿Qué sucede si el nervio oculomotor se paraliza?
¿Puede recuperarse la función del nervio oculomotor después de una lesión?
¿Qué pruebas diagnostican problemas en el nervio oculomotor?
¿Qué enfermedades afectan al nervio oculomotor?