DICCIONARIO MÉDICO

Nervio oftálmico

El nervio oftálmico es una de las tres ramas principales del nervio trigémino (V par craneal) y desempeña un papel crucial en la inervación sensorial de la región ocular y áreas adyacentes. Se encarga de transmitir impulsos sensoriales desde la frente, los párpados superiores, la córnea y otras estructuras oculares hacia el cerebro, siendo esencial para la percepción táctil, la sensibilidad al dolor y los reflejos oculares.

Qué es el nervio oftálmico

El nervio oftálmico es la primera división del nervio trigémino, también conocido como V1. Es un nervio puramente sensorial, lo que significa que no participa en la motricidad, sino que transmite información relacionada con la sensibilidad general de estructuras ubicadas en la frente, el ojo y partes superiores de la nariz. Su correcto funcionamiento es esencial para la protección ocular, ya que facilita reflejos como el parpadeo frente a estímulos irritantes.

Ramas del nervio oftálmico

El nervio oftálmico se divide en tres ramas principales, que se distribuyen para inervar diferentes regiones anatómicas:

  • Nervio frontal: Proporciona sensibilidad a la frente, el cuero cabelludo y el párpado superior.
  • Nervio lagrimal: Inerva la glándula lagrimal, la conjuntiva y el párpado superior.
  • Nervio nasociliar: Responsable de la sensibilidad de la córnea, el tabique nasal y los senos paranasales.

Trayecto del nervio oftálmico

El nervio oftálmico tiene un trayecto bien definido:

  • Se origina en el ganglio trigeminal ubicado en la cavidad craneal.
  • Pasa a través de la fisura orbitaria superior para ingresar a la órbita ocular.
  • Se divide en sus tres ramas terminales, distribuyéndose a diferentes estructuras.

Funciones del nervio oftálmico

Las principales funciones del nervio oftálmico incluyen:

  • Inervación sensorial: Transmite información sobre dolor, temperatura y tacto desde la córnea, la piel de la frente y otras estructuras.
  • Reflejo corneal: Facilita el cierre del párpado en respuesta a estímulos en la córnea, protegiendo el ojo de lesiones.
  • Contribución al reflejo lagrimal: Participa en la percepción de estímulos irritantes que inducen la producción de lágrimas.

Trastornos asociados al nervio oftálmico

Diversos trastornos pueden afectar el nervio oftálmico, generando síntomas como dolor, pérdida de sensibilidad o reflejos anormales:

  • Neuralgia del trigémino: Dolor intenso en las áreas inervadas por el nervio trigémino, incluida la región oftálmica.
  • Herpes zóster oftálmico: Infección viral que afecta la rama oftálmica, causando lesiones cutáneas y dolor.
  • Trauma craneal: Lesiones que comprometen la función del nervio.

Diagnóstico de afecciones en el nervio oftálmico

El diagnóstico de enfermedades relacionadas con el nervio oftálmico incluye:

  • Pruebas de sensibilidad: Evaluación de la respuesta táctil y al dolor en áreas inervadas.
  • Reflejo corneal: Verificación del cierre palpebral al tocar la córnea.
  • Imágenes por resonancia magnética: Identificación de posibles lesiones o compresiones nerviosas.

Tratamiento de trastornos del nervio oftálmico

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  • Medicamentos: Analgésicos, antivirales o antiinflamatorios según la afección.
  • Bloqueo nervioso: Inyecciones locales para aliviar el dolor en casos severos.
  • Cirugía: Indicada en casos de compresión o daño estructural del nervio.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan:

  • Dolor persistente en la frente o alrededor de los ojos.
  • Pérdida de sensibilidad en la región ocular o adyacente.
  • Lesiones cutáneas dolorosas en la frente o el párpado superior.

Precauciones para el cuidado del nervio oftálmico

Para mantener la salud del nervio oftálmico:

  • Evitar traumatismos en la cabeza y región ocular.
  • Consultar ante infecciones oculares recurrentes o severas.
  • Controlar enfermedades como la diabetes, que pueden afectar la función nerviosa.

Preguntas frecuentes sobre el nervio oftálmico

¿Cuál es la función principal del nervio oftálmico?

El nervio oftálmico transmite información sensorial desde áreas como la córnea, los párpados superiores y la frente hacia el cerebro.

¿Qué síntomas indican un problema en el nervio oftálmico?

Dolor, pérdida de sensibilidad o reflejos alterados en las áreas inervadas pueden ser signos de afectación del nervio oftálmico.

¿Qué pruebas evalúan la función del nervio oftálmico?

Pruebas de sensibilidad, evaluación del reflejo corneal y estudios de imágenes como resonancias magnéticas son útiles para su diagnóstico.

¿El herpes zóster puede afectar al nervio oftálmico?

Sí, el herpes zóster oftálmico puede causar dolor intenso y lesiones cutáneas en áreas inervadas por el nervio oftálmico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023