DICCIONARIO MÉDICO

Nervio óptico

El nervio óptico, también conocido como el segundo par craneal, es una estructura fundamental en el sistema visual. Su principal función es transmitir información visual desde la retina del ojo hacia el cerebro, donde esta se procesa y convierte en imágenes. Este nervio sensorial es vital para la visión y la percepción visual en los seres humanos.

Qué es el nervio óptico

El nervio óptico es una extensión del sistema nervioso central compuesta por fibras nerviosas que se originan en las células ganglionares de la retina. Estas fibras convergen para formar el nervio óptico, que atraviesa varias estructuras anatómicas antes de llegar al cerebro. El nervio óptico desempeña un papel crucial en la visión, ya que transporta las señales eléctricas generadas en la retina en respuesta a la luz hacia el córtex visual.

Anatomía del nervio óptico

El nervio óptico tiene cuatro segmentos principales:

  • Segmento intraocular: Se encuentra dentro del globo ocular y es donde las fibras nerviosas forman el disco óptico.
  • Segmento intraorbitario: Transcurre dentro de la órbita hasta llegar al conducto óptico.
  • Segmento intracanalicular: Pasa a través del canal óptico en el hueso esfenoides.
  • Segmento intracraneal: Termina en el quiasma óptico, donde se cruzan parcialmente las fibras provenientes de ambos ojos.

Funciones del nervio óptico

El nervio óptico tiene una función exclusivamente sensorial relacionada con la visión:

  • Transmisión de señales visuales: Transporta impulsos eléctricos desde la retina al cerebro.
  • Procesamiento de la luz y el color: Facilita la percepción de formas, colores y movimientos.
  • Conexión con el quiasma óptico: Permite la integración de la información visual de ambos ojos para una visión binocular.

Trastornos asociados al nervio óptico

Diversas patologías pueden afectar el nervio óptico, provocando síntomas como pérdida de visión, dolor o anomalías en los campos visuales:

  • Neuropatía óptica: Daño en el nervio óptico debido a enfermedades como el glaucoma o la isquemia.
  • Neuritis óptica: Inflamación del nervio óptico, comúnmente asociada con la esclerosis múltiple.
  • Atrofia óptica: Pérdida progresiva de fibras nerviosas que conduce a deterioro visual.
  • Glaucoma: Aumento de la presión intraocular que daña el nervio óptico.

Diagnóstico de enfermedades del nervio óptico

El diagnóstico de problemas en el nervio óptico incluye pruebas específicas:

  • Examen del fondo de ojo: Permite observar el disco óptico y detectar anomalías.
  • Campimetría: Evalúa los campos visuales y detecta áreas de pérdida de visión.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): Mide el grosor de las fibras nerviosas de la retina.
  • Resonancia magnética: Identifica lesiones estructurales o inflamación del nervio.

Tratamiento de afecciones del nervio óptico

El tratamiento depende de la causa subyacente:

  • Medicamentos: Corticoides para inflamaciones como la neuritis óptica.
  • Cirugía: Procedimientos para reducir la presión ocular en el glaucoma.
  • Terapia de rehabilitación visual: Ayuda a los pacientes con pérdida parcial de visión a adaptarse mejor.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan los siguientes síntomas:

  • Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor ocular, especialmente al mover los ojos.
  • Cambios en los campos visuales, como visión borrosa o túnel.

Precauciones para la salud del nervio óptico

Para prevenir daños en el nervio óptico, se recomienda:

  • Controlar enfermedades sistémicas como la hipertensión y la diabetes.
  • Realizar exámenes oculares regulares, especialmente en personas mayores o con factores de riesgo.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, ya que pueden contribuir a neuropatías ópticas.

Preguntas frecuentes sobre el nervio óptico

¿Qué función tiene el nervio óptico en el sistema visual?

El nervio óptico transporta señales visuales desde la retina al cerebro, permitiendo la percepción de imágenes.

¿Cuáles son las causas más comunes de daño en el nervio óptico?

El daño puede ser causado por glaucoma, neuritis óptica, isquemia o traumatismos oculares.

¿El daño al nervio óptico es reversible?

En algunos casos, como en la neuritis óptica tratada a tiempo, puede haber recuperación parcial. Sin embargo, en patologías avanzadas, como el glaucoma, el daño suele ser irreversible.

¿Cómo puedo proteger la salud de mi nervio óptico?

Es fundamental mantener un control regular con un oftalmólogo, adoptar hábitos saludables y tratar enfermedades subyacentes que puedan comprometer su función.

© Clínica Universidad de Navarra 2023