DICCIONARIO MÉDICO

Nervio subescapular

El nervio subescapular es una estructura nerviosa del plexo braquial, fundamental para la inervación motora del músculo subescapular y, en algunos casos, del músculo redondo mayor. Este nervio desempeña un papel esencial en la movilidad del hombro y la estabilidad de la articulación glenohumeral, siendo clave en las funciones biomecánicas del miembro superior.

Qué es el nervio subescapular

El nervio subescapular es una rama del plexo braquial, específicamente de las raíces nerviosas C5 y C6. Este nervio es responsable de la inervación motora del músculo subescapular, que participa en la rotación interna del brazo y en la estabilización del hombro. También puede inervar parcialmente el músculo redondo mayor, involucrado en la aducción y rotación interna del brazo.

Recorrido del nervio subescapular

El nervio subescapular tiene un trayecto corto pero funcionalmente importante:

  • Se origina en el tronco superior del plexo braquial, a partir de las raíces C5 y C6.
  • Se dirige hacia la región posterior del hombro, atravesando el espacio subescapular.
  • Llega al músculo subescapular, donde se divide en ramas que lo inervan completamente.
  • En algunos casos, una rama adicional alcanza el músculo redondo mayor.

Funciones del nervio subescapular

Inervación motora

El nervio subescapular es exclusivamente motor y controla los siguientes músculos:

  • Músculo subescapular: Responsable de la rotación interna del brazo y la estabilidad del hombro.
  • Músculo redondo mayor: Involucrado en la aducción y rotación interna del brazo (variable).

Patologías relacionadas con el nervio subescapular

El nervio subescapular puede verse afectado por lesiones, compresiones o enfermedades que alteran su función. Estas condiciones suelen manifestarse con debilidad muscular, dolor o limitación del movimiento en el hombro.

Lesión del nervio subescapular

Las lesiones pueden ocurrir debido a:

  • Traumatismos directos en el hombro.
  • Lesiones por sobreuso, especialmente en deportistas.
  • Compresión nerviosa debido a patologías en el plexo braquial.

Debilidad o parálisis del músculo subescapular

La afectación del nervio subescapular puede generar debilidad en la rotación interna del brazo, afectando actividades cotidianas como levantar objetos o realizar movimientos de precisión.

Dolor y disfunción del hombro

El dolor puede originarse por irritación del nervio o compensaciones musculares secundarias a su disfunción.

Diagnóstico del daño al nervio subescapular

El diagnóstico de patologías relacionadas con el nervio subescapular incluye:

  • Examen físico para evaluar fuerza muscular y movilidad.
  • Electromiografía para medir la conducción nerviosa y la actividad muscular.
  • Estudios de imagen, como resonancia magnética o ecografía, para detectar compresiones o lesiones.

Tratamiento de las patologías del nervio subescapular

El tratamiento dependerá de la causa específica y puede incluir:

  • Fisioterapia: Ejercicios para fortalecer el hombro y mejorar la movilidad.
  • Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación.
  • Cirugía: Indicada en casos graves de compresión o lesión nerviosa severa.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan:

  • Dolor persistente en el hombro o la parte superior del brazo.
  • Debilidad muscular o pérdida de la rotación interna del brazo.
  • Limitación significativa en la movilidad del hombro.

Preguntas frecuentes sobre el nervio subescapular

¿Qué funciones específicas controla el nervio subescapular?

El nervio subescapular inerva el músculo subescapular, permitiendo la rotación interna del brazo y la estabilización del hombro. En algunos casos, también inerva el músculo redondo mayor.

¿Cómo se diagnostica una lesión del nervio subescapular?

El diagnóstico se realiza mediante exploración física, electromiografía y estudios de imagen como resonancia magnética o ecografía.

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para una lesión del nervio subescapular?

Los tratamientos incluyen fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y, en casos severos, cirugía para descomprimir o reparar el nervio afectado.

¿Qué ejercicios pueden ayudar a recuperar la función del nervio subescapular?

Ejercicios de fortalecimiento y movilidad diseñados por un fisioterapeuta pueden ser útiles para mejorar la función del músculo subescapular y la estabilidad del hombro.

© Clínica Universidad de Navarra 2023