DICCIONARIO MÉDICO

Nervio sural

El nervio sural es una estructura sensitiva que forma parte del sistema nervioso periférico. Es responsable de la sensibilidad cutánea en la parte posterior y lateral de la pierna y en el pie. Este nervio tiene relevancia tanto clínica como quirúrgica, ya que se utiliza con frecuencia como injerto nervioso en procedimientos reconstructivos.

Qué es el nervio sural

El nervio sural es un nervio sensitivo que surge de la unión de ramas del nervio tibial y del nervio peroneo común. Su función principal es proporcionar inervación sensitiva a la piel de la cara posterior y lateral de la pierna y del borde lateral del pie. Este nervio se localiza superficialmente en la región de la pantorrilla, lo que lo hace accesible para procedimientos clínicos y quirúrgicos.

Anatomía del nervio sural

El nervio sural sigue un trayecto definido desde su origen hasta su destino sensitivo:

  • Origen: Se forma por la unión de la rama comunicante medial del nervio tibial y la rama comunicante lateral del nervio peroneo común.
  • Trayecto: Desciende por la parte posterior de la pierna, acompañando a la vena safena menor.
  • Distribución: Inerva la piel de la cara posterior y lateral de la pierna y del borde lateral del pie, incluyendo parte del quinto dedo.

Funciones del nervio sural

El nervio sural es estrictamente sensitivo y no participa en la inervación motora. Sus funciones principales incluyen:

  • Sensibilidad cutánea: Proporciona sensibilidad táctil, térmica y dolorosa en su área de distribución.
  • Rol en procedimientos quirúrgicos: Es una fuente frecuente de injerto nervioso debido a su accesibilidad y baja morbilidad asociada a su extracción.

Patologías asociadas al nervio sural

Las afecciones más comunes relacionadas con el nervio sural incluyen:

  • Neuropatía del nervio sural: Puede resultar de traumatismos directos, lesiones por compresión o cirugías previas.
  • Dolor neuropático: La irritación o daño al nervio puede causar dolor persistente en su área de distribución.
  • Parestesias: Sensaciones anómalas como hormigueo o ardor en la región inervada por el nervio.

Diagnóstico de lesiones del nervio sural

El diagnóstico de lesiones o disfunciones del nervio sural incluye:

  • Historia clínica: Evaluación de síntomas como dolor, entumecimiento o pérdida de sensibilidad.
  • Examen físico: Palpación y pruebas de sensibilidad en la región afectada.
  • Electromiografía y estudios de conducción nerviosa: Evaluación de la funcionalidad del nervio.
  • Imágenes: Ultrasonido o resonancia magnética para identificar lesiones estructurales.

Tratamiento de las afecciones del nervio sural

El manejo de las afecciones del nervio sural depende de la causa subyacente:

  • Conservador: Analgésicos, fisioterapia y reposo en casos leves.
  • Inyecciones: Bloqueos nerviosos con anestésicos locales o corticosteroides.
  • Quirúrgico: Reparación de lesiones graves o extracción del nervio para injerto.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar a un médico si se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor persistente o severo en la parte posterior de la pierna.
  • Entumecimiento o pérdida de sensibilidad en el área lateral del pie.
  • Parestesias o sensaciones anómalas persistentes.

Precauciones para proteger el nervio sural

Para prevenir lesiones del nervio sural, se recomienda:

  • Evitar traumatismos directos en la región posterior de la pierna.
  • Mantener una postura adecuada durante el ejercicio físico.
  • Usar calzado apropiado para evitar lesiones repetitivas.

Preguntas frecuentes sobre el nervio sural

¿Qué funciones tiene el nervio sural?

El nervio sural tiene funciones exclusivamente sensitivas, proporcionando inervación a la piel de la cara posterior de la pierna y del borde lateral del pie.

¿Cómo se diagnostica una neuropatía del nervio sural?

El diagnóstico se realiza mediante historia clínica, examen físico y estudios de conducción nerviosa, complementados con imágenes como ultrasonido.

¿Es posible reparar una lesión del nervio sural?

Sí, en muchos casos es posible realizar reparaciones quirúrgicas, aunque la recuperación puede depender del tipo y la extensión de la lesión.

¿El daño al nervio sural es permanente?

No siempre. Las lesiones leves pueden resolverse con tratamiento conservador, pero las lesiones severas pueden requerir cirugía y no siempre garantizan una recuperación completa.

© Clínica Universidad de Navarra 2023