DICCIONARIO MÉDICO

Neumoencéfalo

El neumoencéfalo es una condición médica en la que se acumula aire o gas dentro del cráneo, específicamente en el espacio intracraneal. Esta patología puede surgir debido a lesiones traumáticas, procedimientos quirúrgicos o infecciones, y puede variar en gravedad desde casos asintomáticos hasta situaciones críticas, como el neumoencéfalo a tensión, que requiere atención médica inmediata. El diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para evitar complicaciones graves.

Qué es el neumoencéfalo

El neumoencéfalo, también conocido como neumatosis intracraneal, es la presencia anormal de aire en el cráneo. Generalmente, ocurre cuando se rompe la continuidad del cráneo o las meninges, permitiendo la entrada de aire desde el exterior o la formación de gas por procesos internos, como infecciones bacterianas productoras de gas.

Existen dos tipos principales de neumoencéfalo:

  • Neumoencéfalo simple: suele ser asintomático y ocurre tras procedimientos quirúrgicos o lesiones menores.
  • Neumoencéfalo a tensión: una acumulación de aire que ejerce presión sobre estructuras intracraneales, causando síntomas graves como alteración del estado de conciencia.

Causas del neumoencéfalo

Las principales causas del neumoencéfalo incluyen:

  • Traumatismos craneoencefálicos: fracturas de la base del cráneo o de los senos paranasales pueden permitir la entrada de aire al espacio intracraneal.
  • Procedimientos quirúrgicos: intervenciones en el cerebro, como craniotomías, o en los senos paranasales pueden introducir aire en el cráneo.
  • Infecciones: infecciones bacterianas anaerobias pueden producir gas dentro del cráneo.
  • Barotrauma: cambios bruscos en la presión atmosférica, como en el buceo o viajes aéreos, pueden causar neumoencéfalo.

Síntomas del neumoencéfalo

Los síntomas del neumoencéfalo varían dependiendo de la cantidad de aire acumulada y su localización. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Cefalea intensa: especialmente tras un traumatismo o cirugía.
  • Náuseas y vómitos: debido a la presión intracraneal.
  • Deterioro neurológico: confusión, somnolencia o pérdida de conciencia en casos graves.
  • Signos de focalización: como debilidad o parálisis en extremidades, dependiendo de la localización del aire.

Diagnóstico del neumoencéfalo

El diagnóstico del neumoencéfalo se realiza mediante pruebas de imagen, siendo la tomografía computarizada (TC) la técnica de elección, ya que permite visualizar claramente la presencia de aire en el cráneo y determinar su extensión. En algunos casos, la resonancia magnética (RM) puede ser útil para evaluar estructuras blandas adyacentes.

Tratamiento del neumoencéfalo

El tratamiento del neumoencéfalo depende de la causa subyacente y la severidad de los síntomas. Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Reposo en posición supina: favorece la reabsorción del aire en casos leves.
  • Oxigenoterapia: la administración de oxígeno al 100% acelera la reabsorción del aire intracraneal.
  • Intervención quirúrgica: necesaria en casos de neumoencéfalo a tensión para descomprimir el cráneo y reparar estructuras dañadas.
  • Antibióticos: indicados si hay sospecha de infección bacteriana.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica inmediata si aparecen los siguientes signos:

  • Cefalea severa: especialmente tras una cirugía o traumatismo.
  • Pérdida de conciencia: o alteración del estado mental.
  • Déficit neurológico: como debilidad en extremidades o pérdida de la visión.

Precauciones

Para prevenir el neumoencéfalo, es importante considerar las siguientes medidas:

  • Protección en actividades de riesgo: uso de casco en deportes o trabajos que involucren potenciales traumatismos craneales.
  • Cuidados postquirúrgicos: seguimiento médico riguroso tras cirugías craneales o sinusales.
  • Evitar cambios bruscos de presión: especialmente tras cirugías recientes en el cráneo.

Preguntas frecuentes sobre el neumoencéfalo

¿Es peligroso el neumoencéfalo?

El neumoencéfalo puede ser peligroso si no se trata a tiempo, especialmente en su forma a tensión, que puede causar compresión cerebral severa.

¿Cómo se acelera la recuperación del neumoencéfalo?

El uso de oxigenoterapia al 100% es eficaz para acelerar la reabsorción del aire en el cráneo.

¿Qué complicaciones puede causar un neumoencéfalo no tratado?

Un neumoencéfalo no tratado puede llevar a hipertensión intracraneal, infecciones secundarias y daño cerebral irreversible.

¿Es necesario operar en todos los casos de neumoencéfalo?

No, solo los casos graves, como el neumoencéfalo a tensión, requieren intervención quirúrgica. Los casos leves suelen resolverse con reposo y oxigenoterapia.

© Clínica Universidad de Navarra 2023