DICCIONARIO MÉDICO

Neumonía vírica

La neumonía vírica, también conocida como neumonía viral, es una infección pulmonar causada por virus. Es una condición que puede variar desde leve hasta grave, dependiendo del virus implicado y del estado de salud del paciente. Los virus más comunes que causan neumonía vírica incluyen el virus de la gripe (influenza), el virus sincitial respiratorio (VSR) y el SARS-CoV-2, causante del COVID-19.

Qué es la neumonía vírica

La neumonía vírica es una enfermedad inflamatoria de los pulmones originada por la infección de virus que afectan el tracto respiratorio. Estos microorganismos invaden los alvéolos pulmonares, causando inflamación y acumulación de líquido, lo que dificulta la adecuada oxigenación de la sangre.

A diferencia de la neumonía bacteriana, la vírica suele presentar síntomas más graduales y no responde a los antibióticos. Es más común en invierno y afecta especialmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Síntomas de la neumonía vírica

Los síntomas de la neumonía vírica pueden variar según el virus causante, pero los más comunes incluyen:

  • Fiebre: generalmente moderada a alta.
  • Tos: seca o con expectoración.
  • Fatiga: debilidad y cansancio prolongados.
  • Dificultad para respirar: especialmente al realizar actividades físicas.
  • Dolor en el pecho: que puede empeorar al respirar profundamente o toser.
  • Escalofríos y sudores nocturnos: en algunos casos.

Causas y virus implicados

La neumonía vírica es causada por diferentes tipos de virus, entre ellos:

  • Virus de la gripe (influenza): una de las causas más comunes en adultos.
  • Virus sincitial respiratorio (VSR): frecuente en niños pequeños y adultos mayores.
  • Adenovirus: asociado a infecciones respiratorias en cualquier grupo de edad.
  • SARS-CoV-2: causante de COVID-19, que puede llevar a neumonía grave.
  • Herpesvirus: como el virus del herpes simple y el virus varicela-zóster, en pacientes inmunocomprometidos.

Diagnóstico

El diagnóstico de la neumonía vírica se basa en una combinación de evaluación clínica, pruebas de laboratorio e imágenes. Las herramientas más comunes incluyen:

  • Historia clínica y examen físico: evaluación de síntomas respiratorios y auscultación pulmonar.
  • Radiografía de tórax: para identificar infiltrados pulmonares característicos.
  • Pruebas de PCR: para detectar la presencia de virus específicos.
  • Análisis de sangre: para evaluar marcadores inflamatorios.

Tratamiento

El tratamiento de la neumonía vírica depende del virus causante y la gravedad de la infección. Generalmente incluye:

  • Antivirales: como oseltamivir para influenza o remdesivir para COVID-19.
  • Control de síntomas: con medicamentos para la fiebre, tos y dolor.
  • Oxigenoterapia: en casos de dificultad respiratoria moderada a severa.
  • Reposo: para favorecer la recuperación.

Complicaciones

La neumonía vírica puede llevar a complicaciones graves, como:

  • Insuficiencia respiratoria: en casos severos.
  • Infección bacteriana secundaria: como neumonía bacteriana superpuesta.
  • Daño pulmonar permanente: en infecciones graves y prolongadas.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica inmediata si se presentan:

  • Dificultad para respirar: o respiración rápida y superficial.
  • Dolor en el pecho: que no mejora con analgésicos.
  • Síntomas persistentes o que empeoran: como fiebre alta o tos severa.

Precauciones

Para prevenir la neumonía vírica, se recomienda:

  • Vacunación: contra influenza, COVID-19 y otras infecciones virales.
  • Higiene respiratoria: cubrirse al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar el contacto: con personas enfermas.

Preguntas frecuentes sobre la neumonía vírica

¿Es la neumonía vírica contagiosa?

Sí, la neumonía vírica es contagiosa, ya que los virus responsables pueden transmitirse por gotículas respiratorias.

¿Cuánto tiempo dura la neumonía vírica?

La duración puede variar de 1 a 4 semanas, dependiendo de la gravedad y del tratamiento recibido.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la neumonía vírica?

El tratamiento depende del virus causante e incluye antivirales específicos y medidas de soporte.

¿Qué diferencia hay entre neumonía vírica y bacteriana?

La vírica es causada por virus y no responde a antibióticos, mientras que la bacteriana es causada por bacterias y requiere tratamiento antibiótico.

© Clínica Universidad de Navarra 2023