DICCIONARIO MÉDICO

Neuralgia facial

La neuralgia facial es una afección caracterizada por episodios de dolor intenso y punzante en el rostro, generalmente en una o más ramas del nervio trigémino. Este dolor puede desencadenarse por estímulos leves como hablar, masticar, cepillarse los dientes o incluso el contacto con la piel. Es una condición que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes y, aunque no es frecuente, puede ser debilitante cuando no se trata adecuadamente.

Qué es la neuralgia facial

La neuralgia facial es un trastorno del sistema nervioso que involucra dolor neuropático en las áreas inervadas por el nervio trigémino, el principal nervio sensorial de la cara. Este nervio tiene tres ramas principales:

  • Rama oftálmica (V1): Inerva la frente, el cuero cabelludo y la región superior del ojo.
  • Rama maxilar (V2): Inerva la mejilla, el labio superior y la zona lateral de la nariz.
  • Rama mandibular (V3): Inerva el mentón, el labio inferior y la mandíbula.

La neuralgia facial puede clasificarse en dos categorías principales: neuralgia del trigémino clásica, causada por la compresión del nervio trigémino, y neuralgia trigeminal secundaria, que puede ser consecuencia de enfermedades como la esclerosis múltiple o tumores cerebrales.

Causas de la neuralgia facial

Las causas de la neuralgia facial varían según el tipo de neuralgia:

  • Compresión vascular: La proximidad de un vaso sanguíneo al nervio trigémino puede ejercer presión y dañar la vaina de mielina que lo recubre.
  • Lesiones nerviosas: Causadas por infecciones, traumatismos o cirugías previas en la región craneofacial.
  • Enfermedades subyacentes: Condiciones como la esclerosis múltiple o tumores pueden dañar el nervio trigémino.

Síntomas de la neuralgia facial

Los síntomas de la neuralgia facial incluyen:

  • Dolor intenso y súbito: Sensación de descargas eléctricas o punzadas en el rostro.
  • Episodios breves: El dolor dura desde unos segundos hasta unos minutos y puede repetirse varias veces al día.
  • Desencadenantes específicos: Actividades como hablar, masticar o exponerse al viento pueden iniciar el dolor.
  • Localización unilateral: Generalmente afecta un lado de la cara.

Diagnóstico de la neuralgia facial

El diagnóstico de la neuralgia facial se realiza a través de:

  • Historia clínica: Descripción detallada de los síntomas y posibles desencadenantes.
  • Examen físico: Evaluación de la sensibilidad y reflejos en la cara.
  • Pruebas de imágenes: Resonancia magnética para identificar posibles compresiones nerviosas o enfermedades subyacentes.

Tratamiento de la neuralgia facial

El tratamiento de la neuralgia facial incluye opciones farmacológicas, procedimientos intervencionistas y, en algunos casos, cirugía:

  • Fármacos: Anticonvulsivantes como la carbamazepina y analgésicos neuropáticos.
  • Bloqueos nerviosos: Inyecciones locales para aliviar temporalmente el dolor.
  • Radiofrecuencia: Procedimiento mínimamente invasivo para desactivar las fibras nerviosas.
  • Cirugía: Como la descompresión microvascular, en casos graves o refractarios al tratamiento médico.

Cuándo acudir al médico

Se debe consultar a un médico si:

  • El dolor facial es recurrente: Especialmente si es intenso o no cede con analgésicos habituales.
  • Impacta la calidad de vida: Si el dolor interfiere con las actividades diarias.
  • Se sospecha una causa subyacente: Como un tumor o una enfermedad neurológica.

Precauciones

Para minimizar los episodios de neuralgia facial, se recomienda:

  • Evitar desencadenantes: Identificar y reducir estímulos que provoquen dolor.
  • Tratamiento temprano: Consultar al médico ante los primeros síntomas para iniciar un manejo adecuado.
  • Seguir las recomendaciones médicas: Cumplir con los tratamientos farmacológicos o intervencionistas indicados.

Preguntas frecuentes sobre la neuralgia facial

¿La neuralgia facial es curable?

En muchos casos, el dolor puede controlarse eficazmente con tratamiento médico o quirúrgico. Sin embargo, la recurrencia es posible.

¿Qué diferencia a la neuralgia facial de otros tipos de dolor facial?

El dolor asociado a la neuralgia facial es típicamente intenso, punzante y episódico, con desencadenantes específicos, lo que lo distingue de otras causas de dolor crónico.

¿Existen factores que aumenten el riesgo de neuralgia facial?

La edad avanzada, enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo.

¿Es necesario realizar pruebas invasivas para el diagnóstico?

No siempre. Generalmente, el diagnóstico se basa en la clínica, aunque en algunos casos se utilizan resonancias magnéticas para descartar causas secundarias.

© Clínica Universidad de Navarra 2023