DICCIONARIO MÉDICO

Neurilema

El neurilema, también conocido como vaina de Schwann, es una estructura crucial en el sistema nervioso periférico. Está formado por las células de Schwann que rodean los axones de los nervios periféricos, proporcionando soporte, protección y facilitando la regeneración nerviosa tras una lesión. Su papel es fundamental en la conducción de impulsos eléctricos y en el mantenimiento de la salud de los nervios periféricos.

Qué es el neurilema

El neurilema es la capa externa de las células de Schwann que recubre los axones en el sistema nervioso periférico. Estas células cumplen varias funciones esenciales, incluyendo la producción de mielina, una sustancia que aumenta la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. Aunque el sistema nervioso central también tiene estructuras mielinizadas, el neurilema es exclusivo del sistema nervioso periférico y desempeña un papel clave en la regeneración nerviosa.

Función del neurilema

El neurilema tiene diversas funciones importantes:

  • Protección: Actúa como una barrera que protege los axones de daños externos.
  • Regeneración nerviosa: Es esencial en la reparación de nervios periféricos tras una lesión, promoviendo la regeneración axonal.
  • Conducción de impulsos: En axones mielinizados, facilita la conducción rápida de impulsos nerviosos mediante la conducción saltatoria.
  • Sostenimiento metabólico: Proporciona nutrientes esenciales para mantener la viabilidad del axón.

Composición del neurilema

El neurilema está compuesto por:

  • Células de Schwann: Encargadas de formar la mielina y de envolver los axones.
  • Matriz extracelular: Un soporte estructural que rodea el neurilema.
  • Membrana basal: Proporciona soporte adicional a las células de Schwann.

Importancia del neurilema en la regeneración nerviosa

El neurilema desempeña un papel esencial en la reparación de los nervios periféricos dañados. Tras una lesión, las células de Schwann del neurilema forman un "tubo de regeneración" que guía el crecimiento del axón hacia su destino, facilitando la recuperación funcional. Este proceso es más eficiente en el sistema nervioso periférico que en el sistema nervioso central, donde la ausencia de neurilema limita la capacidad de regeneración.

Relación entre el neurilema y enfermedades del sistema nervioso

Las alteraciones en el neurilema pueden estar relacionadas con diversas patologías, incluyendo:

  • Neuropatías periféricas: Lesiones o daños en los nervios periféricos que afectan la función del neurilema.
  • Esclerosis múltiple: Aunque afecta principalmente al sistema nervioso central, resalta la importancia de las vainas mielínicas en general.
  • Schwannomas: Tumores benignos que afectan a las células de Schwann.

Diagnóstico de alteraciones en el neurilema

Para identificar problemas relacionados con el neurilema, se utilizan varias pruebas, como:

  • Electromiografía (EMG): Evalúa la función nerviosa y muscular.
  • Resonancia magnética (RM): Identifica lesiones estructurales en los nervios periféricos.
  • Biopsia nerviosa: En casos de neuropatías severas, se examina el tejido nervioso afectado.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica si se presentan:

  • Pérdida de sensibilidad: Hormigueo, entumecimiento o dolor en las extremidades.
  • Debilidad muscular: Dificultad para mover o controlar los músculos afectados.
  • Dolor persistente: Especialmente si está relacionado con una lesión nerviosa.

Precauciones

Para mantener la salud del neurilema y los nervios periféricos, considere:

  • Evitar lesiones: Proteja las extremidades de golpes o cortes profundos.
  • Controlar enfermedades crónicas: Como la diabetes, que puede dañar los nervios periféricos.
  • Adoptar hábitos saludables: Mantenga una dieta equilibrada y realice ejercicio moderado.

Preguntas frecuentes sobre el neurilema

¿El neurilema está presente en el sistema nervioso central?

No, el neurilema es exclusivo del sistema nervioso periférico y está formado por las células de Schwann.

¿Qué ocurre si el neurilema se daña?

El daño al neurilema puede interferir con la regeneración nerviosa, provocando pérdida de función sensorial o motora.

¿Cómo se diagnostican las alteraciones del neurilema?

Mediante pruebas como la electromiografía, la resonancia magnética y, en algunos casos, una biopsia nerviosa.

¿Es posible regenerar un nervio dañado gracias al neurilema?

Sí, el neurilema facilita la regeneración axonal en el sistema nervioso periférico, guiando el crecimiento de los nervios.

© Clínica Universidad de Navarra 2023