DICCIONARIO MÉDICO

Neurinoma

El neurinoma, también conocido como schwannoma, es un tumor benigno que se desarrolla a partir de las células de Schwann, las cuales forman la vaina de mielina que recubre los nervios periféricos. Este tumor es encapsulado y de crecimiento lento, lo que generalmente lo hace menos agresivo. Aunque el neurinoma puede aparecer en cualquier nervio del cuerpo, es más común en los nervios craneales, como el nervio vestibular y los nervios periféricos.

Qué es el neurinoma

El neurinoma es un tipo de tumor benigno que afecta el sistema nervioso periférico y, en ocasiones, los nervios craneales. Se origina en las células de Schwann, responsables de formar la mielina que facilita la conducción nerviosa. Los neurinomas suelen ser asintomáticos en sus etapas iniciales, pero pueden causar síntomas cuando crecen y comprimen estructuras nerviosas cercanas.

Entre los neurinomas más comunes se encuentra el neurinoma del acústico, que afecta el nervio vestibular y puede causar problemas auditivos y de equilibrio.

Síntomas del neurinoma

Los síntomas del neurinoma dependen de su tamaño y localización. Entre los más frecuentes se incluyen:

  • Dolor localizado: Dolor persistente o intermitente en la región afectada.
  • Parestesias: Sensación de hormigueo o adormecimiento en las áreas inervadas por el nervio afectado.
  • Debilidad muscular: Pérdida de fuerza en los músculos relacionados con el nervio comprometido.
  • Pérdida auditiva: En casos como el neurinoma del acústico, puede haber pérdida de audición unilateral.
  • Problemas de equilibrio: Especialmente si el tumor afecta el nervio vestibular.

Causas del neurinoma

El neurinoma se origina debido a mutaciones genéticas en las células de Schwann, que provocan su crecimiento descontrolado. Aunque la mayoría de los casos son esporádicos, algunos están asociados con enfermedades genéticas como la neurofibromatosis tipo 2 (NF2), un trastorno que predispone al desarrollo de tumores múltiples en los nervios.

Diagnóstico del neurinoma

El diagnóstico del neurinoma se realiza mediante una combinación de evaluación clínica e imágenes diagnósticas. Las pruebas más utilizadas son:

  • Resonancia magnética (RM): Permite visualizar el tamaño, la ubicación y las características del tumor.
  • Tomografía computarizada (TC): Útil en casos donde se sospecha afectación ósea o de estructuras adyacentes.
  • Biopsia: Se utiliza para confirmar el diagnóstico mediante el análisis histológico.

Tratamiento del neurinoma

El tratamiento del neurinoma depende de factores como su tamaño, ubicación, síntomas y estado general del paciente. Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Observación: En casos de tumores pequeños y asintomáticos, se puede optar por un seguimiento regular con imágenes.
  • Cirugía: Es el tratamiento más común, especialmente en tumores grandes o sintomáticos. Consiste en la extirpación del tumor con la máxima preservación posible del nervio afectado.
  • Radiocirugía: En casos seleccionados, especialmente cuando la cirugía convencional no es viable.

Complicaciones del neurinoma

Aunque los neurinomas son tumores benignos, pueden causar complicaciones si no se tratan adecuadamente:

  • Compresión nerviosa: Puede provocar síntomas crónicos como dolor y pérdida sensorial o motora.
  • Recurrencia: Si no se extirpa completamente, el tumor puede reaparecer.
  • Pérdida funcional: Dependiendo de la ubicación, puede afectar funciones auditivas, motoras o sensoriales.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental consultar a un médico si se presentan síntomas como:

  • Dolor persistente: Especialmente si no mejora con analgésicos habituales.
  • Déficit sensorial o motor: Como hormigueo, adormecimiento o debilidad muscular.
  • Pérdida auditiva o de equilibrio: En casos de neurinoma del acústico.

Precauciones

Aunque no se pueden prevenir los neurinomas, es importante:

  • Realizar chequeos médicos regulares: Especialmente si existen antecedentes familiares de neurofibromatosis u otros trastornos genéticos asociados.
  • Consultar de manera temprana: Ante la aparición de síntomas neurológicos.

Preguntas frecuentes sobre el neurinoma

¿El neurinoma es maligno?

No, el neurinoma es un tumor benigno que raramente se transforma en maligno. Sin embargo, puede causar complicaciones debido a su localización.

¿Cuál es el pronóstico después de la cirugía?

El pronóstico es generalmente bueno, especialmente si el tumor se detecta y trata a tiempo. La recuperación completa depende de la ubicación del tumor y del grado de afectación nerviosa previa.

¿Puede reaparecer un neurinoma después de ser extirpado?

Es poco común, pero puede ocurrir si la extirpación no es completa. Un seguimiento adecuado minimiza este riesgo.

¿Qué especialistas tratan los neurinomas?

Los neurinomas son tratados principalmente por neurocirujanos y, en algunos casos, oncólogos especializados en tumores del sistema nervioso.

© Clínica Universidad de Navarra 2023