DICCIONARIO MÉDICO

Neurinoma del trigémino

El neurinoma del trigémino es un tumor benigno que se origina en las células de Schwann del nervio trigémino, uno de los pares craneales responsables de la sensibilidad facial y parte de la función motora de la mandíbula. Aunque es poco frecuente, este tipo de tumor puede causar síntomas significativos debido a la presión que ejerce sobre estructuras cercanas en la base del cráneo.

Qué es el neurinoma del trigémino

El neurinoma del trigémino es un schwannoma que afecta al quinto par craneal, también conocido como nervio trigémino. Este nervio se divide en tres ramas principales: oftálmica, maxilar y mandibular. El tumor suele localizarse en la cisterna trigeminal o en el ganglio de Gasser y puede provocar alteraciones sensitivas, motoras o ambas, dependiendo de su localización y tamaño.

Síntomas del neurinoma del trigémino

Los síntomas asociados al neurinoma del trigémino dependen de la extensión del tumor y la compresión de las estructuras circundantes. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Dolor facial: Dolor localizado, similar al de la neuralgia del trigémino, en una o varias ramas del nervio.
  • Parestesias: Sensación de hormigueo o entumecimiento en la cara.
  • Debilidad muscular: Dificultad para masticar debido a la afectación motora de la rama mandibular.
  • Pérdida de sensibilidad: Hipoestesia o anestesia en las áreas inervadas por el nervio afectado.
  • Problemas visuales: Si el tumor invade el nervio oftálmico, puede causar visión borrosa o doble.

Causas del neurinoma del trigémino

La causa exacta del neurinoma del trigémino no se conoce, pero se asocia a mutaciones genéticas esporádicas que afectan a las células de Schwann. En algunos casos, se vincula a la neurofibromatosis tipo 2 (NF2), un trastorno genético que predispone al desarrollo de tumores en múltiples nervios craneales y periféricos.

Diagnóstico del neurinoma del trigémino

El diagnóstico del neurinoma del trigémino se realiza mediante una combinación de evaluación clínica y estudios de imagen. Las pruebas más utilizadas son:

  • Resonancia magnética (RM): Proporciona imágenes detalladas para localizar el tumor y evaluar su extensión.
  • Tomografía computarizada (TC): Útil para evaluar la afectación ósea en la base del cráneo.
  • Electromiografía (EMG): Para evaluar el grado de afectación motora del nervio trigémino.

Tratamiento del neurinoma del trigémino

El tratamiento depende del tamaño, localización y síntomas del tumor. Las opciones más comunes incluyen:

  • Observación: En tumores pequeños y asintomáticos, se puede optar por un seguimiento periódico con resonancia magnética.
  • Cirugía: Indicada en tumores grandes o sintomáticos. Las técnicas quirúrgicas buscan extirpar el tumor mientras se preserva la función del nervio.
  • Radiocirugía estereotáctica: Utilizada en tumores de difícil acceso quirúrgico o en pacientes con contraindicación para cirugía convencional.

Complicaciones del neurinoma del trigémino

El neurinoma del trigémino puede causar complicaciones debido a su crecimiento o al tratamiento quirúrgico. Algunas de las complicaciones más comunes son:

  • Pérdida permanente de sensibilidad facial: Si se afecta el nervio durante la cirugía.
  • Parálisis facial: Puede ocurrir si el tumor invade el nervio facial.
  • Neuropatía postquirúrgica: Dolor o alteraciones sensoriales tras la cirugía.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar al médico si se presentan síntomas como:

  • Dolor facial persistente: Especialmente si no responde a tratamientos convencionales.
  • Pérdida de sensibilidad facial: En una o varias áreas del rostro.
  • Debilidad muscular mandibular: Dificultad para masticar o cerrar la mandíbula.

Precauciones

Aunque no se pueden prevenir los neurinomas del trigémino, las siguientes medidas pueden ser útiles:

  • Chequeos regulares: En personas con antecedentes de neurofibromatosis tipo 2.
  • Detección temprana: Acudir al médico ante los primeros síntomas.

Preguntas frecuentes sobre el neurinoma del trigémino

¿El neurinoma del trigémino es maligno?

No, este tipo de tumor es benigno. Sin embargo, puede causar complicaciones si no se trata a tiempo debido a su crecimiento y localización.

¿Se puede preservar la función del nervio tras la cirugía?

En muchos casos, la cirugía permite preservar parcialmente la función del nervio, aunque esto depende del tamaño y la localización del tumor.

¿Qué especialistas tratan el neurinoma del trigémino?

Este tumor suele ser tratado por equipos multidisciplinarios que incluyen neurocirujanos, otorrinolaringólogos y radiólogos.

¿La radiocirugía cura el neurinoma del trigémino?

La radiocirugía no elimina el tumor, pero puede detener su crecimiento y controlar los síntomas en pacientes seleccionados.

© Clínica Universidad de Navarra 2023