DICCIONARIO MÉDICO

Neuritis óptica

La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico, el cual transmite señales visuales desde el ojo al cerebro. Esta condición puede ocasionar una pérdida repentina de visión, dolor ocular y otros síntomas asociados. Es una afección que puede estar relacionada con trastornos autoinmunes, infecciones o causas idiopáticas. Un diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para prevenir complicaciones más graves, como la pérdida permanente de visión.

Qué es la neuritis óptica

La neuritis óptica es una enfermedad inflamatoria que afecta al nervio óptico, una estructura clave en el sistema visual. Esta inflamación puede interrumpir la transmisión de señales visuales, resultando en una disminución temporal o permanente de la visión. La neuritis óptica se asocia frecuentemente con enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, aunque también puede surgir como resultado de infecciones, enfermedades inflamatorias o causas desconocidas.

Síntomas de la neuritis óptica

Los síntomas de la neuritis óptica varían en severidad y pueden incluir:

  • Pérdida de visión: Puede ser parcial o completa y generalmente afecta un solo ojo.
  • Dolor ocular: Especialmente al mover el ojo.
  • Disminución de la percepción del color: Los colores pueden parecer menos vibrantes.
  • Fenómeno de Uhthoff: Empeoramiento de los síntomas visuales con el calor o el ejercicio.
  • Defectos en el campo visual: Áreas de visión borrosa o ceguera parcial.

Causas de la neuritis óptica

Las principales causas de la neuritis óptica incluyen:

  • Esclerosis múltiple (EM): Una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina del nervio óptico.
  • Neuromielitis óptica: Otra enfermedad autoinmune que afecta al nervio óptico y la médula espinal.
  • Infecciones: Como la sífilis, tuberculosis o infecciones virales.
  • Deficiencias nutricionales: Como la falta de vitamina B12.
  • Reacciones tóxicas: Por exposición a sustancias como el metanol.

Diagnóstico de la neuritis óptica

El diagnóstico de la neuritis óptica se realiza mediante una combinación de:

  • Historia clínica: Evaluación de los síntomas y antecedentes médicos.
  • Exploración física: Pruebas de agudeza visual y percepción del color.
  • Resonancia magnética (RM): Para detectar inflamación del nervio óptico o lesiones cerebrales asociadas a la esclerosis múltiple.
  • Pruebas de potencial evocado visual: Miden la velocidad de transmisión de señales visuales.

Tratamiento de la neuritis óptica

El tratamiento depende de la causa subyacente e incluye:

  • Corticosteroides: Para reducir la inflamación y acelerar la recuperación.
  • Inmunoterapia: En casos relacionados con enfermedades autoinmunes.
  • Suplementos nutricionales: Para corregir deficiencias como la falta de vitamina B12.
  • Plasmaféresis: Para casos graves donde los esteroides no son efectivos.

Complicaciones de la neuritis óptica

Si no se trata, la neuritis óptica puede llevar a:

  • Pérdida permanente de visión: En casos graves o recurrentes.
  • Riesgo de esclerosis múltiple: Especialmente en pacientes con lesiones cerebrales en la RM.
  • Dolor ocular persistente: Incluso después de la recuperación visual.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Pérdida repentina de visión: Parcial o completa.
  • Dolor ocular intenso: Especialmente al mover el ojo.
  • Alteraciones en la percepción del color: Colores que parecen menos vibrantes.

Precauciones

Para prevenir la neuritis óptica, considere:

  • Control de enfermedades autoinmunes: Con tratamiento médico adecuado.
  • Evitar sustancias tóxicas: Como el metanol.
  • Revisiones oftalmológicas periódicas: Especialmente en pacientes con factores de riesgo.

Preguntas frecuentes sobre la neuritis óptica

¿La neuritis óptica siempre causa ceguera permanente?

No, en la mayoría de los casos, la visión mejora con el tratamiento adecuado, aunque algunas personas pueden experimentar secuelas visuales.

¿Es la neuritis óptica un signo temprano de esclerosis múltiple?

Puede serlo. Aproximadamente el 50% de las personas con neuritis óptica desarrollan esclerosis múltiple en los siguientes 15 años.

¿Qué pruebas confirman la neuritis óptica?

La resonancia magnética y las pruebas de potencial evocado visual son herramientas clave para el diagnóstico.

¿La neuritis óptica puede prevenirse?

Mantener un estilo de vida saludable, evitar sustancias tóxicas y tratar condiciones médicas subyacentes son formas de reducir el riesgo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023