DICCIONARIO MÉDICO

Neuroftalmología

La neuroftalmología es una subespecialidad médica que combina los campos de la neurología y la oftalmología para abordar trastornos complejos del sistema visual relacionados con el sistema nervioso. Incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan los nervios ópticos, la corteza visual y las vías visuales. Este campo es crucial para comprender cómo las patologías neurológicas pueden impactar en la visión.

Qué es la neuroftalmología

La neuroftalmología se centra en la evaluación de trastornos visuales que tienen origen en el sistema nervioso central o periférico. Los especialistas en esta área tratan enfermedades como la neuritis óptica, neuropatías ópticas, trastornos del campo visual, y problemas oculomotores. Es un área multidisciplinaria que utiliza herramientas avanzadas para identificar el impacto de enfermedades neurológicas en la visión.

Funciones de la neuroftalmología

La neuroftalmología desempeña un papel clave en:

  • Diagnóstico temprano: Identificación de enfermedades neurológicas a través de síntomas visuales.
  • Monitoreo de progresión: Seguimiento de enfermedades como esclerosis múltiple, que afectan al nervio óptico.
  • Tratamiento especializado: Aplicación de terapias personalizadas para preservar o mejorar la visión.

Trastornos comunes tratados en neuroftalmología

Algunos de los problemas más frecuentes incluyen:

  • Neuritis óptica: Inflamación del nervio óptico, común en enfermedades autoinmunes.
  • Neuropatía óptica isquémica: Daño al nervio óptico por falta de riego sanguíneo.
  • Trastornos del campo visual: Pérdidas parciales o completas relacionadas con lesiones cerebrales.
  • Parálisis oculomotora: Problemas en el movimiento ocular causados por daño en los nervios craneales.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental consultar a un especialista en neuroftalmología si se presentan:

  • Pérdida súbita de visión: Puede ser un signo de neuropatía óptica isquémica o neuritis óptica.
  • Visión doble: Indicativo de problemas oculomotores o daño en el sistema nervioso central.
  • Alteraciones en el campo visual: Como pérdida de visión periférica o puntos ciegos.
  • Dolor ocular: Especialmente si se acompaña de cambios visuales.

Precauciones y cuidados

Para prevenir complicaciones asociadas con enfermedades neuroftalmológicas, se recomienda:

  • Controles periódicos: Especialmente en personas con antecedentes de enfermedades neurológicas.
  • Evaluaciones integrales: Exámenes visuales y neurológicos regulares.
  • Evitar automedicarse: La medicación inadecuada puede agravar ciertos trastornos visuales.
  • Estilo de vida saludable: Mantener una dieta balanceada y controlar factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes.

Preguntas frecuentes sobre la neuroftalmología

¿Qué diferencia hay entre un oftalmólogo y un neuroftalmólogo?

Un oftalmólogo se enfoca en enfermedades oculares generales, mientras que un neuroftalmólogo trata trastornos visuales relacionados con el sistema nervioso central y periférico.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades neuroftalmológicas?

Se utilizan herramientas como resonancias magnéticas, campos visuales computarizados y análisis del nervio óptico para identificar la causa de los problemas visuales.

¿La pérdida de visión por neuritis óptica es reversible?

En muchos casos, la visión mejora con tratamiento adecuado, aunque la recuperación completa depende de la causa subyacente y la rapidez del diagnóstico.

¿Qué papel juega la neuroftalmología en la esclerosis múltiple?

Es crucial para el diagnóstico temprano y manejo de la neuritis óptica, que puede ser un síntoma inicial de esta enfermedad.

© Clínica Universidad de Navarra 2023