DICCIONARIO MÉDICO

Neuroléptico

Un neuroléptico, también conocido como antipsicótico, es un medicamento utilizado principalmente para tratar trastornos psicóticos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos del estado de ánimo o comportamentales. Estos fármacos actúan sobre neurotransmisores específicos en el cerebro, como la dopamina, ayudando a controlar síntomas como alucinaciones, delirios y alteraciones emocionales severas. Los neurolépticos han sido un avance fundamental en la psiquiatría moderna, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Qué es un neuroléptico

El término neuroléptico se refiere a un grupo de medicamentos que modulan la actividad cerebral para estabilizar estados emocionales y conductuales anormales. Actúan principalmente bloqueando los receptores de dopamina D2 en el cerebro, reduciendo su actividad. Este efecto es esencial para el tratamiento de síntomas positivos como alucinaciones y delirios en enfermedades como la esquizofrenia.

Clasificación de los neurolépticos

Los neurolépticos se clasifican en dos categorías principales:

  • Neurolépticos típicos: Son los de primera generación, como el haloperidol y la clorpromazina. Eficaces en el control de síntomas positivos, pero asociados a efectos secundarios extrapiramidales como rigidez muscular y temblores.
  • Neurolépticos atípicos: De segunda generación, como la risperidona y la olanzapina. Tienen menos efectos extrapiramidales y son efectivos tanto para síntomas positivos como negativos.

Indicaciones terapéuticas de los neurolépticos

Los neurolépticos son prescritos para una variedad de condiciones psiquiátricas y neurológicas, incluyendo:

  • Esquizofrenia: Reducción de síntomas psicóticos como delirios y alucinaciones.
  • Trastorno bipolar: Control de episodios maníacos o depresivos severos.
  • Psicosis inducida por sustancias: Manejo de síntomas relacionados con el abuso de drogas o alcohol.
  • Agitación aguda: Control de estados de agitación en emergencias psiquiátricas.

Efectos secundarios de los neurolépticos

Aunque efectivos, los neurolépticos pueden causar efectos secundarios, que varían según el tipo y la dosis:

  • Extrapiramidales: Temblores, rigidez muscular, acatisia y distonías.
  • Metabólicos: Aumento de peso, dislipidemia y resistencia a la insulina, más comunes con neurolépticos atípicos.
  • Sedación: Común en medicamentos como la clorpromazina.
  • Síndrome neuroléptico maligno: Una complicación grave pero rara que incluye fiebre, rigidez muscular y alteraciones autonómicas.

Cuándo acudir al médico

Es esencial consultar a un profesional de la salud si se presentan los siguientes síntomas al usar neurolépticos:

  • Efectos extrapiramidales severos: Como movimientos incontrolados o rigidez muscular extrema.
  • Fiebre alta y confusión: Indicativos de síndrome neuroléptico maligno.
  • Cambios metabólicos: Incremento significativo de peso o niveles altos de glucosa en sangre.

Precauciones y cuidados

Para un uso seguro de los neurolépticos, se recomienda:

  • Seguir las indicaciones médicas: No ajustar la dosis sin consultar al especialista.
  • Monitorización periódica: Evaluaciones regulares para detectar efectos secundarios metabólicos y neurológicos.
  • Evitar alcohol y drogas: Pueden interactuar negativamente con los neurolépticos.

Preguntas frecuentes sobre el neuroléptico

¿Cuál es la diferencia entre neurolépticos típicos y atípicos?

Los neurolépticos típicos son de primera generación y están asociados a más efectos extrapiramidales. Los atípicos, de segunda generación, son más versátiles y tienen un perfil de efectos secundarios menos severo.

¿Los neurolépticos se usan para la ansiedad?

No se utilizan como tratamiento principal para la ansiedad, pero en casos específicos de ansiedad severa o agitación, pueden emplearse bajo supervisión médica.

¿Pueden los neurolépticos causar dependencia?

No generan dependencia química como algunos ansiolíticos, pero su discontinuación abrupta puede causar síntomas de rebote o empeoramiento de la enfermedad.

¿Cuánto tiempo tarda un neuroléptico en hacer efecto?

Los efectos iniciales pueden observarse en pocos días, pero el control completo de los síntomas puede tardar semanas, dependiendo del trastorno y del medicamento utilizado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023