DICCIONARIO MÉDICO

Neurona central

Las neuronas centrales son células nerviosas ubicadas en el sistema nervioso central (SNC), es decir, en el cerebro y la médula espinal. Estas neuronas desempeñan un papel crucial en la recepción, integración y transmisión de señales nerviosas, permitiendo funciones esenciales como el pensamiento, la memoria, el movimiento y la regulación de los órganos del cuerpo.

Qué es una neurona central

Una neurona central es una célula nerviosa especializada que forma parte del sistema nervioso central. Estas neuronas se encargan de procesar y transmitir información mediante señales eléctricas y químicas. Su localización en el cerebro y la médula espinal las hace fundamentales para el control de todas las funciones del organismo, desde las respuestas motoras hasta las funciones cognitivas más complejas.

Partes y estructura de una neurona central

Las neuronas centrales comparten una estructura básica común con otros tipos de neuronas, pero poseen características específicas que las hacen únicas:

  • Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y es el centro metabólico de la neurona.
  • Dendritas: Ramificaciones que reciben señales de otras neuronas.
  • Axón: Prolongación que transmite impulsos hacia otras neuronas o hacia músculos y glándulas.
  • Botones terminales: Extremos del axón que liberan neurotransmisores para comunicarse con otras células.

Funciones principales de las neuronas centrales

Las neuronas centrales tienen diversas funciones que son esenciales para el funcionamiento del organismo:

  • Procesamiento de información: Reciben y analizan señales sensoriales provenientes del entorno y del cuerpo.
  • Control motor: Envían señales a los músculos para generar movimiento.
  • Regulación autónoma: Controlan funciones involuntarias como la respiración y la frecuencia cardíaca.
  • Funciones cognitivas: Participan en el aprendizaje, la memoria, el razonamiento y las emociones.

Tipos de neuronas centrales

Existen diferentes tipos de neuronas centrales según su función y localización:

  • Neuronas motoras: Transmiten señales desde el SNC a los músculos.
  • Neuronas sensoriales: Transfieren información sensorial hacia el SNC.
  • Interneuronas: Conectan neuronas dentro del SNC, facilitando la comunicación entre diferentes áreas.

Importancia clínica de las neuronas centrales

Las neuronas centrales son clave en la salud y las enfermedades neurológicas. Alteraciones en estas células pueden llevar a condiciones como:

  • Enfermedades neurodegenerativas: Ejemplo, Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple.
  • Lesiones medulares: Pueden causar parálisis o pérdida de función sensorial.
  • Accidentes cerebrovasculares: Provocan daño neuronal en áreas específicas del cerebro.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se presentan síntomas que puedan estar relacionados con alteraciones en las neuronas centrales, tales como:

  • Pérdida de coordinación motora.
  • Dificultades para hablar o comprender el lenguaje.
  • Mareos persistentes o pérdida de equilibrio.
  • Cambios en la memoria o la personalidad.

Precauciones para mantener la salud neuronal

Para preservar la salud de las neuronas centrales, se recomiendan las siguientes medidas:

  • Mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
  • Realizar actividad física regular para mejorar la circulación sanguínea.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias tóxicas.
  • Controlar enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

Preguntas frecuentes sobre la neurona central

¿Qué funciones cumplen las neuronas centrales?

Las neuronas centrales procesan, integran y transmiten información dentro del sistema nervioso central, permitiendo funciones motoras, sensoriales y cognitivas.

¿Cómo se diferencian las neuronas centrales de las periféricas?

Las neuronas centrales se encuentran en el cerebro y la médula espinal, mientras que las periféricas están ubicadas en los nervios fuera del SNC y conectan este sistema con el resto del cuerpo.

¿Qué enfermedades afectan a las neuronas centrales?

Enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y los accidentes cerebrovasculares pueden dañar las neuronas centrales.

¿Se pueden regenerar las neuronas centrales?

En general, las neuronas centrales tienen una capacidad limitada de regeneración. Sin embargo, investigaciones recientes exploran terapias que podrían promover la neurogénesis en ciertas condiciones.

¿Cómo cuidar la salud del sistema nervioso central?

Adoptar hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, evitar el estrés crónico y realizar chequeos médicos periódicos puede ayudar a preservar la salud del SNC y de las neuronas centrales.

© Clínica Universidad de Navarra 2023