DICCIONARIO MÉDICO

Neurona preganglionar

La neurona preganglionar es una célula nerviosa clave en el sistema nervioso autónomo que conecta el sistema nervioso central (SNC) con los ganglios autónomos. Este tipo de neurona desempeña un papel esencial en la transmisión de señales para la regulación de funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración.

Qué es una neurona preganglionar

Las neuronas preganglionares forman parte del sistema nervioso autónomo, que incluye los sistemas simpático y parasimpático. Estas neuronas se originan en el SNC, específicamente en la médula espinal y el tronco encefálico, y envían sus axones hacia los ganglios autónomos donde hacen sinapsis con las neuronas posganglionares. Estas conexiones son fundamentales para transmitir señales que regulan funciones automáticas del cuerpo.

Estructura y características de las neuronas preganglionares

Las neuronas preganglionares tienen características estructurales y funcionales que las distinguen:

  • Localización: Se originan en la médula espinal (en el asta lateral) y el tronco encefálico.
  • Axones mielinizados: Lo que facilita la rápida conducción de impulsos eléctricos.
  • Neurotransmisores: Usan acetilcolina para comunicarse con las neuronas posganglionares en los ganglios.

Funciones principales de las neuronas preganglionares

Las neuronas preganglionares son responsables de transmitir señales desde el SNC hacia los ganglios autónomos, donde estas señales se procesan antes de llegar a los órganos diana. Algunas de sus funciones clave incluyen:

  • Regular la respuesta de lucha o huida en el sistema simpático.
  • Promover funciones de reposo y digestión en el sistema parasimpático.
  • Coordinar funciones viscerales como la contracción del músculo liso y la secreción glandular.

Neurona preganglionar en el sistema simpático y parasimpático

Las neuronas preganglionares funcionan de manera diferente dependiendo del sistema autónomo al que pertenezcan:

  • Sistema simpático: Las neuronas se originan en las regiones torácicas y lumbares de la médula espinal y proyectan sus axones hacia los ganglios simpáticos paravertebrales o prevertebrales.
  • Sistema parasimpático: Estas neuronas se originan en el tronco encefálico y la región sacra de la médula espinal, proyectando sus axones hacia ganglios cercanos a los órganos diana.

Alteraciones y enfermedades relacionadas con las neuronas preganglionares

Las disfunciones en las neuronas preganglionares pueden estar asociadas con trastornos autonómicos, como:

  • Síndrome de Horner: Puede ocurrir debido a lesiones en las vías simpáticas preganglionares.
  • Disautonomía: Alteración generalizada del sistema nervioso autónomo que puede implicar a las neuronas preganglionares.
  • Lesiones medulares: Pueden interrumpir las señales enviadas por las neuronas preganglionares.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan síntomas relacionados con la disfunción autonómica, como:

  • Alteraciones en la frecuencia cardíaca o presión arterial.
  • Sudoración excesiva o insuficiente.
  • Dificultades para controlar la micción o el tránsito intestinal.
  • Dificultad para adaptarse a cambios posturales (hipotensión ortostática).

Precauciones y cuidados

Para mantener la salud del sistema nervioso autónomo y prevenir disfunciones de las neuronas preganglionares, se recomienda:

  • Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes para proteger las células nerviosas.
  • Evitar el estrés crónico, que puede afectar el sistema autónomo.
  • Controlar enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
  • Realizar actividad física moderada regularmente para mejorar la función autonómica.

Preguntas frecuentes sobre la neurona preganglionar

¿Dónde se encuentran las neuronas preganglionares?

Las neuronas preganglionares se localizan en el SNC, específicamente en la médula espinal y el tronco encefálico, dependiendo del sistema al que pertenezcan (simpático o parasimpático).

¿Qué neurotransmisor utilizan las neuronas preganglionares?

El principal neurotransmisor utilizado por las neuronas preganglionares es la acetilcolina, que actúa sobre los receptores nicotínicos en las neuronas posganglionares.

¿Qué ocurre si una neurona preganglionar se lesiona?

Una lesión en las neuronas preganglionares puede interrumpir la transmisión de señales al sistema autónomo, causando disfunción en los órganos diana, como irregularidades en la frecuencia cardíaca o la presión arterial.

¿Cómo se diferencian las neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas?

Las neuronas preganglionares simpáticas se originan en las regiones torácicas y lumbares de la médula espinal, mientras que las parasimpáticas se originan en el tronco encefálico y la región sacra de la médula espinal.

© Clínica Universidad de Navarra 2023